Rosalía Sosa Pérez: “No podemos hacer lo que queremos en la UASD por falta de recursos”
La vicerrectora de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Rosalía Sosa Pérez, destacó en una reciente intervención pública la necesidad de un mayor presupuesto para enfrentar los desafíos que enfrenta la academia. Según explicó, la institución, que actualmente cuenta con más de 175,000 estudiantes activos, carece de los recursos suficientes para ampliar su oferta académica, mejorar su infraestructura y fortalecer la investigación.
Sosa Pérez indicó que, aunque la UASD tiene presencia en todas las provincias del país con recintos, centros y subcentros, la implementación de nuevas carreras y el mantenimiento de las instalaciones siguen siendo retos significativos. “Siempre a la UASD le falta dinero. Necesitamos más inversión en la investigación, en la infraestructura y en la calidad educativa. Dependemos del presupuesto limitado que nos asignan cada año, y esto afecta nuestras metas”, expresó.
La funcionaria enfatizó que la universidad ha solicitado hasta 19,000 millones de pesos en su presupuesto anual, pero solo se le otorgaron 14,000 millones en 2023. Este déficit presupuestario limita la capacidad de la UASD para implementar carreras demandadas por el mercado laboral, como ciberseguridad, minería de datos y otras especialidades tecnológicas, así como programas de maestría y doctorado necesarios para el desarrollo profesional en las regiones.
“Queremos que los jóvenes se queden en sus provincias, contribuyendo al desarrollo local, y para eso necesitamos infraestructura adecuada y laboratorios especializados, especialmente en áreas como medicina y agronomía”, señaló Sosa Pérez, mencionando la importancia de carreras regionalizadas que respondan a las demandas de sectores específicos, como el turismo en Puerto Plata o la agricultura en San Juan.
La vicerrectora también destacó los logros de la UASD en términos de calidad educativa, señalando que su título es respetado internacionalmente. Sin embargo, llamó a los egresados a regresar y apoyar a su alma mater, tanto en los programas de cuarto nivel como en las asociaciones que buscan fortalecer el vínculo con la comunidad universitaria.
Finalmente, reiteró la urgencia de un plan integral de inversiones para satisfacer las crecientes demandas académicas, territoriales y de infraestructura. “La UASD no solo es grande en tamaño; es fundamental para el desarrollo nacional. Por eso necesitamos el apoyo sostenido del gobierno y la sociedad”, concluyó.