Los precedentes y la jurisprudencia definirán el futuro de la justicia dominicana
Michael Hazim abordó la complejidad del sistema judicial dominicano, resaltando cómo los precedentes y la jurisprudencia afectan las decisiones futuras en los procesos legales y administrativos. Hazim analizó la importancia de comprender estas figuras legales, especialmente a raíz de los acuerdos de colaboración en casos de corrupción como Odebrecht y los procedimientos actuales de recuperación de bienes.
Destacó que mientras la jurisprudencia se establece mediante fallos de la Suprema Corte con carácter vinculante, los precedentes surgen de acuerdos específicos que, aunque no son obligatorios, influyen en cómo se manejan casos similares en el futuro. Hazim planteó interrogantes sobre la igualdad en la aplicación de estos precedentes, sugiriendo que los recursos económicos y las conexiones políticas muchas veces definen el acceso a acuerdos beneficiosos, dejando a sectores vulnerables en desventaja.
El analista también subrayó que las decisiones en procesos penales, desde acuerdos de reparación económica hasta criterios de oportunidad, deben revisarse para garantizar mayor transparencia y justicia. Además, cuestionó el uso de la prisión preventiva en República Dominicana, afirmando que más del 40% de los reclusos permanecen encarcelados sin juicio, lo que genera un impacto negativo en el sistema penitenciario.
En conclusión, Hazim llamó a una reflexión sobre el uso de precedentes legales, advirtiendo que su manejo podría condicionar la integridad de futuros procesos judiciales y administrativos, marcando un antes y un después en la gestión de la justicia dominicana.

