Abogado Domingo Rojas Pereyra Analiza la Independencia del Ministerio Público y el Código Penal
El abogado Domingo Rojas Pereyra ha abordado recientemente en una entrevista televisiva los desafíos y controversias en torno a la aprobación del nuevo Código Penal dominicano, haciendo especial énfasis en la independencia del Ministerio Público.
Independencia del Ministerio Público
Rojas Pereyra ha resaltado la importancia de asegurar la independencia funcional, administrativa y económica del Ministerio Público como parte de una posible reforma constitucional. El presidente de la República ha propuesto la creación de un Ministerio de Justicia que convertiría la actual consultoría jurídica del Poder Ejecutivo en dicho ministerio, delegando así las funciones administrativas y dejando la persecución penal al Ministerio Público independiente.
Según Rojas Pereyra, la actual procuradora general ha señalado en su rendición de cuentas que su gestión fue saboteada internamente debido a la politización del Ministerio Público en el pasado. Esto pone de relieve la necesidad de una estructura independiente que evite influencias políticas y garantice un funcionamiento justo y efectivo.
Desafíos y Críticas
Uno de los desafíos más significativos es que, a pesar de la propuesta de independencia, el procurador general de la República seguiría siendo nombrado por el presidente, lo que plantea preguntas sobre la verdadera autonomía del Ministerio Público. Rojas Pereyra subraya que la independencia total no es un objetivo absoluto, ya que siempre habrá una interacción entre las distintas ramas del gobierno.
Además, ha mencionado la importancia de abordar el tema de los fiscales y procuradores cuyos periodos han vencido y no han sido sustituidos, lo que afecta el funcionamiento eficiente del Ministerio Público. Esto incluye la situación de la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos.
Código Penal y Sanciones
En relación al nuevo Código Penal, Rojas Pereyra critica la severidad de las penas para los nuevos delitos incorporados, especialmente aquellos relacionados con la tecnología. Argumenta que una sanción mínima de cuatro años para estos delitos es excesiva y puede sobrecargar el sistema penitenciario.
Perspectivas de Aprobación
El abogado es optimista respecto a la posible aprobación del nuevo Código Penal en la próxima legislatura, siempre y cuando se aborden las preocupaciones actuales y se logre un consenso político.