OPS alerta: Las Américas pierden su estatus de región libre de sarampión

La Organización Panamericana de la Salud informó que las Américas dejaron de ser consideradas libres de transmisión endémica de sarampión, luego de que Canadá perdió su certificación tras mantener circulación del virus durante 12 meses consecutivos. Según los datos oficiales, al 7 de noviembre se han confirmado 12,593 casos en 10 países, el 95% concentrados en Canadá, México y Estados Unidos, con un aumento de treinta veces respecto a 2024. En estos tres países se han registrado 28 muertes, la mayoría en México.

El organismo advierte que los movimientos antivacunas han reducido las coberturas de inmunización, lo que facilita la reaparición sostenida de la enfermedad. Especialistas señalan que, aunque la región no ha perdido por completo el control, urge elevar las tasas de vacunación para evitar que más países pierdan su estatus y contener la transmisión.

Además, se alertó sobre la temporada de influenza. La cepa H3N2 de la influenza A ha mutado siete veces desde el verano, disminuyendo la efectividad de la vacuna vigente. Países del hemisferio norte han reportado un incremento temprano de casos, especialmente entre niños y adolescentes, lo que obliga a reforzar la prevención.

El llamado principal se dirige al Ministerio de Salud y al sistema de seguridad social, para iniciar campañas de vacunación y educación pública sobre sarampión e influenza, priorizando a adultos mayores, niños y personas con enfermedades de riesgo.