Michael Hazim advierte: “Hay que tomar decisiones YA para evitar una crisis fiscal”
Michael Hazim alertó que el Estado dominicano enfrenta un cuadro fiscal que requiere decisiones inmediatas, al tiempo que valoró los avances del turismo, el empleo y las recientes medidas de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para fortalecer el control tributario.
Michael Hazim destacó que el país alcanzó 9,283,767 turistas hasta octubre, junto con 815,000 nuevos empleos generados este año, cifras que atribuyó al esfuerzo del Ministerio de Turismo en materia de conectividad aérea, promoción internacional y expansión de nuevos polos turísticos como Pedernales, Miches y Puerto Plata. Indicó que el dinamismo del sector se complementa con mejoras en infraestructura, servicios básicos y el valor agregado que representan destinos consolidados, como Punta Cana.
Al referirse a las medidas fiscales, explicó que la DGII emitió dos nuevas resoluciones. La primera obliga a que todas las empresas que vendan bienes o servicios al Estado cuenten con facturación electrónica, sustituyendo definitivamente la impresora fiscal. Hazim señaló que esta disposición impactará especialmente a mipymes que aún no han instalado el sistema, por lo que deberán revisar sus fechas de entrada en vigor. La segunda resolución está dirigida a los sujetos obligados en materia de prevención del lavado de activos —como inmobiliarias, joyerías, dealers, bancos, cooperativas y compraventas—, quienes deberán cumplir con controles estrictos, reportes mensuales y oficiales de cumplimiento, bajo sanciones más rigurosas.
Hazim detalló el creciente costo del aparato estatal, mencionando que el Gobierno sostiene más de 5.7 millones de afiliados subsidiados en salud, programas de medicamentos de alto costo, la operación hospitalaria, 2 millones de estudiantes en el sistema educativo público con servicios complementarios, así como más de 700,000 empleados públicos, inversiones en infraestructura, regulación financiera, energía, seguridad social, justicia y organismos electorales.
Indicó que el Estado no solo requiere financiar su funcionamiento actual, sino también recurrir al endeudamiento para cubrir pagos previos y ejecutar obras públicas. En ese contexto, planteó que el Gobierno intenta aumentar recaudaciones sin una reforma fiscal inmediata, mediante control de evasión, supervisión de nóminas, revisión de exenciones e implementación de inteligencia artificial en procesos de fiscalización, incluyendo sectores como alquileres y actividades inmobiliarias.
También mencionó alternativas como una reforma progresiva, consensuada o no, la revisión de exenciones a industrias creativas, la posibilidad de retomar la ley de sincerización patrimonial, la corrección de distorsiones tributarias en la construcción —como el uso extendido de fideicomisos para reducir cargas impositivas— y la consideración de nuevos esquemas financieros y regulatorios que generen ingresos adicionales.
Hazim concluyó afirmando que, aunque existe resistencia de diversos sectores a asumir sacrificios, el país se encuentra en una coyuntura en la que se requiere actuar con rapidez para enfrentar el deterioro fiscal y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

