Michael Hazim: “Haití enfrenta a las bandas, mientras en República Dominicana la ley se aplica según convenga”

Michael Hazim abordó una serie de temas de interés nacional e internacional durante su participación en La Revista 110, destacando tres ejes principales: la intervención internacional en Haití, las licencias vencidas de armas en República Dominicana y el incumplimiento de leyes fiscales que afectan a los trabajadores.

Sobre la situación en Haití, Hazim informó que la nueva fuerza multinacional de eliminación de pandillas, encabezada por Kenia y respaldada por el Consejo de Seguridad de la ONU, ha iniciado operaciones para combatir los grupos armados responsables de más de 4,000 homicidios en el primer semestre del año.

“Esta vez la misión no busca instaurar un gobierno, sino acabar con las bandas. Es la primera intervención con un objetivo militar tan específico”, señaló.

En el ámbito nacional, el comunicador destacó la medida del Ministerio de Interior y Policía que otorga una gracia económica para la renovación de licencias de armas vencidas, y sugirió que el proceso sea más ágil y flexible.

“Si una persona paga sus impuestos y presenta la renovación, no puede ser tratada como si portara un arma ilegal. El Estado debería extender los plazos a tres o cuatro años, como ocurre en otros países”, propuso.

Hazim también cuestionó la burocracia que enfrentan los profesionales dominicanos para obtener su exequátur —documento que les permite ejercer legalmente su profesión—, lo que retrasa el ingreso laboral de médicos, abogados, ingenieros y contadores.

“Un graduado puede esperar hasta un año por su número profesional. Es necesario crear un sistema provisional que permita ejercer mientras se completan los trámites”, sugirió.

Durante el intercambio con Andrés Terrero y Julio Hazim, se discutió la transferencia de funciones estatales al sector privado, como la expedición de licencias, pasaportes y cédulas, lo que podría debilitar el control público sobre servicios esenciales.

“El Estado debe mantener el monopolio de ciertas competencias, como las armas o la inmigración. No todo puede privatizarse, aunque haya más eficiencia”, advirtió.

Finalmente, Michael Hazim cerró su comentario apoyando la propuesta del senador Omar Fernández para cumplir la ley de indexación del salario exento del Impuesto Sobre la Renta, que desde hace años permanece congelado.

“La ley ordena liberar de impuestos los salarios hasta 52 mil pesos, pero el gobierno no la aplica porque no le conviene. Se cumple la ley solo cuando beneficia al Estado”, afirmó.

Hazim subrayó que este incumplimiento fomenta la informalidad laboral, ya que muchas empresas dividen los sueldos en partes no declaradas para evitar impuestos.

“Mientras no se cumpla esa ley, seguirá la simulación de salarios bajos y el Estado dejará de percibir ingresos reales. La informalidad es hija directa de la ley que no se aplica”, concluyó.