Michael Hazim analiza la nueva huelga de los agrónomos y los retos del sector agropecuario

Michael Hazim abordó en Revista Agropecuaria Nacional la nueva huelga convocada por la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), encabezada por el ingeniero Tito Hernández, quien reclama mejoras salariales y categorización para los técnicos del sector.

Hazim señaló que el conflicto sorprende debido a la cercanía de Hernández con el expresidente Hipólito Mejía y con las actuales autoridades, lo que hacía prever un diálogo fluido entre el gremio y el Gobierno.

“Pensábamos que con Tito al frente y con el respaldo del Gobierno se lograría evitar una nueva protesta, pero la ANPA mantiene su independencia y sigue reclamando lo que entiende justo”, comentó el periodista.

El programa adelantó que en las próximas emisiones se establecerá contacto directo con Tito Hernández para conocer de primera mano las razones de la protesta y el estado de las negociaciones con las autoridades.

Además, Hazim contextualizó el momento del paro dentro de los retos estructurales del sector agropecuario dominicano, que incluyen:

El impacto del DR-Cafta y los aranceles agrícolas.

La necesidad de tecnificación y uso eficiente del agua ante el cambio climático.

La importancia de mantener la autosuficiencia alimentaria en un entorno internacional inestable.

El comentarista también se refirió al contexto regional, destacando la designación de la nueva embajadora estadounidense en Santo Domingo, Lía Francis Campos, y la relevancia de fortalecer las relaciones con Estados Unidos para aprovechar oportunidades en cadenas de producción como el nearshoring.

“Tenemos que tecnificarnos y adaptarnos a los cambios. República Dominicana tiene grandes oportunidades si mantiene una buena relación con su principal socio comercial”, subrayó.

Hazim concluyó su análisis con un mensaje de equilibrio entre economía y desarrollo social:

“La protesta de los agrónomos es un recordatorio de que el campo necesita apoyo. Sin técnicos, sin agua y sin incentivos, no hay futuro agropecuario posible.”