Dólar pierde valor y el oro supera los 4,000 dólares: economista Víctor Canto advierte sobre el auge de las criptomonedas
El economista dominicano Víctor Canto, residente en Estados Unidos, afirmó en el programa Revista 110 que la pérdida de valor del dólar y el aumento del precio del oro reflejan un cambio profundo en la economía global, donde las criptomonedas y los activos digitales comienzan a posicionarse como alternativas de reserva de valor.
Durante la entrevista conducida por Julio Hazim, Canto explicó que el oro ha alcanzado niveles históricos cercanos a los 4,000 dólares por onza, producto de una depreciación del dólar de alrededor de 15 % y del impacto de los aranceles estadounidenses sobre las importaciones.
“Cuando tú le cobras a la gente un 15 % cada vez que importa, todos los artículos suben y tu moneda se deprecia en igual proporción. El oro sube porque el dólar baja”, sostuvo el economista.
Canto agregó que el fenómeno no se explica únicamente por los metales preciosos:
“Los bancos centrales están diversificando sus reservas, pero lo más interesante es el crecimiento de los stablecoins y las criptomonedas. Mucho dinero se ha movido del dólar y del oro hacia el Bitcoin”, dijo.
Hazim expresó su sorpresa por el auge de las monedas digitales, a lo que el invitado respondió con una analogía:
“Antes los ingenios pagaban con fichas que solo valían en sus tiendas. Eso fue una forma temprana de moneda. Las criptomonedas son lo mismo, pero digitales y globales”.
Dólar y confianza institucional
Canto explicó que, pese a la volatilidad del mercado, el dólar sigue siendo la moneda dominante porque representa seguridad jurídica y derechos garantizados por el sistema estadounidense.
“En China nadie gana una demanda al Estado; en Estados Unidos sí. Por eso los chinos quieren tener sus ahorros en dólares”, enfatizó.
Debate sobre política económica y deuda
El economista también analizó el papel del Banco Central dominicano, destacando la estabilidad lograda bajo la gestión de Héctor Valdez Albizu, aunque advirtió que “el dólar no se controla con decretos, sino con oferta y demanda”.
Sobre el endeudamiento del país, sostuvo que la República Dominicana sigue siendo una economía sólida dentro del Caribe, aunque su crecimiento “no es uniforme” y depende en gran medida del turismo y la inversión extranjera.
¿El futuro es digital?
Canto concluyó señalando que el liderazgo tecnológico estadounidense, especialmente en inteligencia artificial, garantizará su dominio económico por décadas, aunque las criptomonedas seguirán ganando terreno como medio de intercambio y reserva alternativa.
“Los Estados Unidos tienen la tecnología y los derechos. Las criptomonedas son el futuro, pero el dólar seguirá siendo el presente”, puntualizó.