Jorge Asjana aspira a impulsar cambios importantes en la UASD
El doctor Jorge Asjana David, candidato a la rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), afirmó que su proyecto busca consolidar una gestión transformadora centrada en la modernización institucional, la investigación, la vinculación social y el fortalecimiento del presupuesto de la educación superior pública.
Durante su entrevista en Revista 110, Asjana destacó que su candidatura se encuentra “en un lugar cómodo” dentro del proceso interno, con una estructura nacional organizada en las nueve facultades y todos los recintos, centros y subcentros del país.
“Contamos con el respaldo de equipos universitarios en todo el territorio. En los últimos días se han sumado importantes figuras como el exvicerrector docente Alejandro Ozuna y el exrector Julio Ravelo Astacio con sus respectivos movimientos académicos”, informó.
Postura sobre la fusión de los ministerios
Consultado sobre la posible fusión de los ministerios de Educación y Educación Superior, el doctor Asjana planteó una posición crítica pero constructiva, proponiendo que en lugar de una fusión institucional, se modifique el alcance del 4 % constitucional destinado a la educación, eliminando la palabra “preuniversitaria” para incluir de forma directa a las instituciones de educación superior.
“Así se lograría el mismo efecto de ampliación presupuestaria sin alterar estructuras tradicionales ni afectar la autonomía universitaria”, explicó.
Desafíos de la educación superior
Asjana identificó como principales retos de la educación universitaria la transformación tecnológica, la inteligencia artificial y la internacionalización.
“Negarse al desarrollo tecnológico sería un error grave. La inteligencia artificial debe integrarse a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Además, la acreditación y la calidad académica serán ejes de nuestra gestión”, señaló.
También resaltó la importancia de fortalecer la vicerrectoría de extensión y vinculación social, como mecanismo de conexión entre la universidad y las comunidades del país:
“Cada provincia tiene necesidades distintas. La universidad debe responder con programas técnicos, de licenciatura y de posgrado ajustados a esas realidades.”
Apoyo político y social
El aspirante reconoció que diversos sectores políticos y gubernamentales han mostrado respaldo a su candidatura, valorando su perfil y su trayectoria dentro de la academia.
“El Estado ha hecho una gran inversión en la UASD. Nuestro compromiso es garantizar que esa inversión se traduzca en desarrollo, innovación e impacto social”, expresó.
Compromiso institucional
De ganar las elecciones previstas para el 17 de junio de 2026, el doctor Asjana adelantó que su gestión se enfocará en continuar los logros de la actual administración, completar el rediseño curricular, revisar el estatuto orgánico y digitalizar los procesos institucionales.
“Las universidades públicas deben seguir siendo motores de equidad, conocimiento e innovación. La UASD tiene que estar en el corazón del desarrollo nacional”, concluyó.