José Lois Malkún: “Magín Díaz podría convencer al presidente de una reforma fiscal más digerible”
El economista y exgobernador del Banco Central, José Lois Malkún, afirmó que la República Dominicana enfrenta un panorama de crecimiento moderado para los próximos dos años, debido al contexto internacional adverso, pero destacó que el país mantiene estabilidad cambiaria, disciplina fiscal y una de las bancas más sólidas de América Latina.
Durante su participación en el programa Síntesis, Malkún analizó los desafíos fiscales del gobierno y planteó que el nuevo ministro de Hacienda, Magín Díaz, “tiene la capacidad y la experiencia para convencer al presidente Abinader de una reforma más consensuada y digerible para la sociedad”.
El economista señaló que la reforma fiscal presentada en 2024 fracasó por falta de diálogo previo y por incluir aumentos abruptos en el ITBIS. “No se puede pasar un producto exento de 0 a 18%. Eso debió hacerse de forma gradual”, explicó.
Malkún defendió la necesidad de mantener la disciplina fiscal, reducir la informalidad y controlar la evasión, estimada en un 35 a 40% de los ingresos potenciales. Advirtió que la estructura actual de costos laborales y la doble cotización “fomentan la informalidad y frenan la creación de empleos formales”.
En cuanto a las proyecciones macroeconómicas, estimó que el crecimiento del PIB rondará el 3% en 2025 y 2026, por debajo del potencial histórico, pero dentro de los niveles más altos de la región. Aseguró que no existe riesgo de devaluación, debido a las reservas internacionales que superan los US$14,000 millones y una entrada anual de más de US$40,000 millones en divisas.
Sobre los subsidios, Malkún abogó por revisar gradualmente el de los combustibles, que beneficia principalmente a las clases media y alta, y mantener los programas sociales como BonoGas, BonoLuz y Supérate, por su impacto directo en la población vulnerable.
Finalmente, recomendó seguir fortaleciendo la institucionalidad, el sector eléctrico y el marco laboral, al tiempo que expresó confianza en la estabilidad del sistema financiero:
“Yo le tengo más confianza a la banca dominicana que a muchos bancos regionales de Estados Unidos. El dinero aquí está seguro”, subrayó.