Historiador Pedro San Miguel: “La historia no es para celebrarla, es para comprenderla y pensar el presente”

El historiador puertorriqueño Pedro San Miguel afirmó que la historia no debe asumirse como una defensa nostálgica del pasado, sino como una herramienta para comprender las circunstancias actuales y proyectar soluciones hacia el futuro. Sus reflexiones fueron compartidas durante una conferencia sobre “Civilización y barbarie en América colonial”, organizada en el Archivo General de la Nación.

En el encuentro, San Miguel recordó que conceptos como civilización y barbarie han sido interpretados de distintas maneras a lo largo de la historia, desde la visión dicotómica de Domingo Faustino Sarmiento hasta la crítica de Walter Benjamin, quien advirtió que todo documento de cultura también es un documento de barbarie.

El académico sostuvo que las culturas no son entidades puras, sino combinaciones en constante intercambio, y señaló que fenómenos como la globalización amplifican esas mezclas culturales. “No creo en la historia para defender raíces inamovibles, sino para pensar. Si solo nos dedicáramos a conservar el pasado, todavía estaríamos en la época de las cavernas”, expresó.

Consultado sobre el rol de los intelectuales en la política, San Miguel consideró que los historiadores son tan humanos como cualquier otro y que el ejercicio del poder no garantiza una gestión distinta. “Lo que puedo hacer es investigar con rigor, escribir y enseñar. Esa es mi forma de aportar”, indicó.

El historiador también advirtió sobre el riesgo de imponer una sola versión de los hechos. “No creo en las historias oficiales porque llevan al autoritarismo. Necesitamos múltiples visiones y debates que fortalezcan sociedades democráticas”, concluyó.