Vitelio Mejía: “El nuevo estadio Quisqueya debe pensarse en grande, con visión moderna”

El presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), Vitelio Mejía Ortiz, consideró que la discusión sobre el futuro del Estadio Quisqueya Juan Marichal debe trascender la mera remodelación y proyectarse con una visión moderna, que permita al país contar con una instalación de clase mundial.

Mejía señaló que el estadio actual ha cumplido su ciclo y enfrenta limitaciones estructurales y de entorno que afectan la experiencia de los fanáticos, como la falta de parqueos, problemas de tránsito y la ausencia de facilidades modernas. “Hoy día la gente no va al estadio solo a ver nueve innings; busca entretenimiento familiar, buena comida, comodidad y seguridad. El nuevo Quisqueya debe responder a esa realidad”, afirmó.

El dirigente deportivo explicó que una comisión designada por el presidente de la República, encabezada por el magistrado Jorge Subero Isa, evalúa la viabilidad de levantar una nueva instalación o reconstruir en el mismo perímetro donde opera el actual parque de pelota.

Mejía insistió en que el proyecto debe planificarse para recibir no solo la temporada local, sino también eventos internacionales de gran escala, incluyendo juegos de Grandes Ligas, el Clásico Mundial y series del Caribe. “Un estadio moderno puede ser autosostenible, generando ingresos con publicidad digital, torres de parqueo, actividades culturales y conciertos durante todo el año”, destacó.

Finalmente, expresó que la capacidad del nuevo estadio no debe calcularse solo para el promedio de asistencia en el torneo invernal, sino con visión a futuro. “Necesitamos al menos entre 25 y 30 mil asientos para estar a la altura de los estándares internacionales”, puntualizó Mejía.