INDRHI avanza cuarta etapa del proyecto Azua II – Pueblo Viejo
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, avanza en la construcción de las obras hidráulicas que conforman la cuarta etapa del Proyecto de Desarrollo Agrícola Azua II – Pueblo Viejo en esta provincia del Suroeste, en cumplimiento de las directrices del presidente Luis Abinader de impulsar la productividad en aras del progreso nacional.
Así lo afirmó el director ejecutivo de la entidad, Olmedo Caba Romano, durante un recorrido de inspección por el canal en construcción, de 12 kilómetros soterrado, que permitirá llevar agua hacia los municipios de Estebanía, Las Charcas y Hatillo. “Es un proyecto que impacta positivamente. Los agricultores recibirán el agua en sus predios por gravedad, logrando reducir costos de producción porque no utilizarán motobombas y electrobombas. Además, incorporaremos 80,000 nuevas tareas que no están en producción actualmente por falta de agua”, refirió Caba Romano durante el recorrido con operadores de la empresa contratista y técnicos del INDRHI.
El funcionario indicó que el proyecto se ejecuta con fondos del presupuesto nacional y que fue recibido en el año 2020 únicamente con el primero de seis reservorios, los que ya están culminados. Agradeció la confianza del gobierno central y el sector financiero para avanzar en la culminación de este proyecto.
En seguimiento a la supervisión, Caba Romano recibió en el salón de reuniones del INDRHI a una comisión de la provincia conformada por la gobernadora María Minerva Navarro, la senadora Lía Díaz, los diputados Grey Pérez, Brenda Ogando y Julio Cesar Beltré, así como el alcalde de Azua, Rafael Hidalgo, y la alcaldesa de Estebanía, Manuela Ortiz, con quienes compartió detalles sobre próximas acciones a ejecutar en el proyecto.
Cabe destacar que durante la entrega de la tercera etapa, en enero del 2023, el presidente Abinader expresó que obras como estas crean riquezas y aumentan considerablemente la producción. Refirió durante su discurso que ya había emitido los permisos presupuestarios para la extensión hasta los municipios referidos, e indicó no entender cómo no se había terminado antes.
Adecuación del río Tábara se encuentra en un 80%
El director ejecutivo del INDRHI supervisó, además, la adecuación del río Tábara y la construcción de un dique, acciones que permitirán el control de crecidas para protección de las comunidades Proyecto 2C, El Rosario y Los Negros.
Mientras que en la confluencia de este afluente con el río La Laja, el INDRHI coloca un muro en gaviones para la protección del Proyecto 2C que comprende más de 200,000 tareas productivas.