Michael Hazim: “República Dominicana debe repensar su carga estatal antes de que sea insostenible”

Michael Hazim advirtió que la República Dominicana enfrenta un desafío creciente por la elevada carga que el Estado sostiene en áreas como educación, salud, seguridad social y programas sociales, lo que podría comprometer el desarrollo del país a mediano y largo plazo.

Hazim señaló que, aunque los presidentes y gobiernos buscan lo mejor para la nación, la acumulación de obligaciones —como subsidios, pensiones, seguros de salud y programas de asistencia social— está alcanzando niveles difíciles de sostener con los ingresos actuales y el endeudamiento acumulado. Destacó que aproximadamente 2,6 millones de niños y jóvenes dependen de la educación pública, mientras que 5,7 millones reciben algún seguro de salud subsidiado, lo que representa un gran esfuerzo financiero del Estado.

El analista enfatizó la necesidad de fomentar la educación cívica y financiera entre la población, pues muchos ciudadanos desconocen los impuestos que pagan y los derechos que poseen. Según Hazim, solo con mayor conocimiento y responsabilidad compartida se podrá aliviar la presión sobre las finanzas públicas.

Asimismo, alertó sobre la insuficiencia de reformas estructurales a largo plazo, señalando que “esta vejiga no va a aguantar más aire y simplemente va a explotar” si no se diseñan políticas que reduzcan la dependencia del Estado y promuevan la participación activa de la sociedad en el desarrollo económico y social.

Hazim concluyó que repensar el modelo de carga estatal, sin reducir inversión en educación ni salud, es crucial para garantizar la sostenibilidad del país y permitir un crecimiento ordenado que beneficie a todos los dominicanos.