Bernardo Castellanos: “El pacto eléctrico fracasó; aumentan las pérdidas y no hay reserva de energía”
El ingeniero Bernardo Castellanos advirtió que el sistema eléctrico nacional atraviesa una crisis estructural, marcada por el incumplimiento del pacto eléctrico, el aumento de las pérdidas de distribución y la falta de una reserva operativa que garantice estabilidad ante fenómenos naturales o fallas en las principales plantas generadoras.
“El pacto eléctrico no sirvió para nada, nunca debió firmarse. Lo que había que hacer era cumplir la ley, y no se ha hecho”, expresó Castellanos, al señalar que el acuerdo fue utilizado como un instrumento político sin resultados concretos.
El especialista explicó que el país tiene un déficit acumulado de más de 800 megavatios porque en los últimos años no se han instalado las plantas necesarias para acompañar el crecimiento de la demanda, que aumenta unos 200 MW cada año. A esto se suma que proyectos como Energía 2000 y las plantas de Manzanillo estarán listas físicamente en los próximos años, pero tardarán meses en entrar en operación plena debido a los procesos de prueba.
Castellanos alertó sobre la excesiva concentración de generación en la región sur, lo que deja al país vulnerable: “Si un huracán o un fenómeno natural afecta esa zona, el impacto sería mucho mayor porque no existe una reserva en frío ni una capacidad diversificada para responder”.
En cuanto a las pérdidas, señaló que rondan el 40%, de las cuales solo un 12% son técnicas. El resto corresponde a usuarios sin medidores o conexiones irregulares que no son facturadas. “Hay más de 800 mil usuarios consumiendo electricidad sin pagarla, y eso es responsabilidad directa de las distribuidoras, hoy en manos del Estado”, sostuvo.
Sobre Punta Catalina, Castellanos rechazó que sea un “desastre”, como afirmó una legisladora, al destacar que la planta genera beneficios por encima de los 250 millones de dólares anuales. Sin embargo, reconoció que depende de mantenimientos correctivos, como el reciente “remiendo” de la caldera, lo que evidencia riesgos para la estabilidad energética.
Finalmente, el ingeniero recomendó invertir de manera urgente en la reducción de pérdidas con un plan de modernización de redes y masificación de medidores, lo que permitiría disminuir el millonario subsidio que el Estado transfiere cada año al sector.