Pepín Corripio: Templanza y humildad para una vida ejemplar

José Luís Corripio Estrada (Pepín), a sus casi 91 años de edad, no guarda secretos en cuanto a la forma de llegar hasta el sitial que ocupa. Dice que “No hay negocio malo ni bueno, ni época mala ni buena como condición indispensable para hacer negocio. Cuando quiebra un negocio hay un mal administrador o propietario”.
El empresario, tras su habitual tanda de ejercicios físicos, conversó con Julio Hazim, respondiendo preguntas salpicadas por anécdotas de la vecindad que les fue común por los negocios de sus padres, durante la década de 1940 en la Zona Colonial. “Me di cuenta de que cada vez que yo tomaba una decisión, si la acompañaba con una tanda de ejercicios y sudor, yo estaba más lúcido y más independiente del impulso de actuar sin razonamiento al hacer una transacción”.
Política y liderazgo
Hazim le preguntó: “¿Cuáles deben ser las cualidades de un líder?”, don Pepín enfatizó que el liderazgo en cualquier aspecto es algo que se gana en el día a día de la persona que pretende ser líder, trabajando con la humildad de alguien que sigue la doctrina o la política de un líder. “Nadie apuntado por el dedo que sea, señalado como sucesor en política o en lo que sea, dura mucho tiempo”, dice añadiendo que es muy difícil para el ser humano autoanalizarse con tal ecuanimidad que le permita entender cuándo está fallando o no despierta simpatía.
“¿Y por qué no ha incursionado en la política?”. Corripio respondió: “La vela no se coloca tan cerca del santo como para quemarlo, ni tan lejos para que no lo alumbre” refiriéndose a la prudencia que se debe tener por la volatilidad y lo poco duraderas de las relaciones políticas desde la era de Trujillo, e incluyó entre sus razones para no manifestarse abiertamente a favor de un partido o movimiento que, ante la opinión pública, la política puede convertir a un prócer en un bandido. “Si hay algo que yo he querido evitar siempre es proyectarme por méritos que yo mismo no considero tener y eso yo lo protejo mucho. Yo hago ayudas o complementos para resolver algún problema que esté a mi alcance y sea legítimamente posible, pero no por fines ulteriores y mucho menos políticos o económicos”, afirmó don Pepín al decir que nunca ha sido causante de la ruptura de una amistad e incluso ha llegado a ser amigo o socio de ex competidores.

“¿Y por qué los políticos insisten tanto en quedarse?” preguntó Hazim. El empresario respondió: “Ellos luchan en contra de la corriente sin juzgarse a sí mismos como incompletos para reunir lo que reunieron en el pasado. El pasado conspira contra el éxito del futuro cuando se apodera de la mente de un político y conspira inclusive contra el objetivo del futuro”. También afirmó que no se interesó por incursionar en el sector bancario porque consideró los bancos como un objeto perjudicial para la inversión de su parte y debido a que “decían que yo me lo quería coger todo”.
Medios ¿Arma de reglamento o de producción?
Corripio dijo haber presentido la conveniencia de tener medios de comunicación para la promoción de sus productos. “Nada de eso hubiera funcionado sin una parte de estímulo y de orgullo, pensando que a través de los medios de comunicación yo podía perpetuar la referencia de la familia, al igual que en la editora de los libros, con la permanencia de esos medios cumpliendo con su deber de honestidad y de equilibrio”.
Asegura que fomenta la independencia de criterios en sus medios de comunicación y nunca ha ido a la oficina de alguien a pedirle que vendiera su emisora, canal o periódico, sino que iban a ofrecérselos. “Yo no tenía la culpa de que entre las cualidades de los periodistas en su formación no estuviera la de administradores y mi misión ha sido salvar medios de la desaparición”, dijo asegurando que nunca ha recibido presiones de presidentes o figuras señeras de un partido o de un gobierno, aunque admitió que “hubo algunos gobiernos que fueron más quisquillosos que otros, pero no presiones personales”.
No ha pensado en el retiro
Hazim pidió a Corripio hablar del rol de la familia en los negocios. Sus padres, Manuel Corripio García y Sara Estrada fueron el referente para narrar la cotidianidad que hizo surgir un emporio.
Pepín dijo que, al igual que su padre, nunca ha pensado en retirarse. “Deseo que la familia Corripio permanezca en la historia de la República Dominicana como una familia buena y que sus miembros cuando pasen de este mundo lo hagan como buenas personas”, citó describiendo su método de “Pobreza artificialmente inducida” como la enseñanza del sacrificio para valorar lo que se tiene y conservarlo. “Todos los negocios tienen un 90% de común denominador: administración y austeridad”, dijo Corripio reconociendo como su suerte haber tenido unos padres que le dejaron el edificio con zapata y cimientos. “Yo no hubiera ido tan rápido ni tan seguro de no cometer errores si no hubiera pasado en pequeño todas las experiencias que hoy serían costosas y graves”, afirmó.
UN EMPORIO PARA LOS CINCO SENTIDOS
En cada hogar dominicano podría haber algún producto de cuidado personal, electrodoméstico, dispositivo, herramienta o material de construcción importado o producido por el Grupo Corripio. Sus negocios son como una atmósfera dentro de la cual un pueblo tiene contacto con alimentos, pinturas, juguetes, vehículos, libros, útiles escolares y medios de comunicación.
PROVERBIOS DE DON PEPÍN (una columna aparte como la que le hicieron a Subero)
• “No hay pared que aguante un mandarriazo diario, porque tarde o temprano sucumbe. El progreso depende más de la perseverancia, de la constancia y del trabajo sin límite que del conocimiento”.
• “Leer un libro de dietas no les hará rebajar. Se necesita sacrificio, esfuerzo y trabajo para lograr algo”.
• “No creo ser el descubridor de un método para ganar dinero en la forma más fácil o más cómoda”.
• “No se puede comprar ni por simpatía con el vendedor, ni por unirse a una supuesta ventaja que va a tener cuando venda”.
• “No hay problema ni negocio que resista una buena tanda de trabajo por mejoría del cuerpo”.
• Es peligroso hacer negocios muy contento, muy disgustado o muy deprimido”.
• “Cada generación va bajando la escala del sacrificio para vivir bien”.
• “Siempre creí que los medios de comunicación imparciales eran los que se hacían con las páginas en blanco, porque es muy difícil manejarse con los quereres y sinsabores que tengan los medios y sus directores”
• “Hay que tener mucho cuidado con los pequeños desvíos de la vida. Porque un desvío de cinco grados se magnifica en el trayecto y terminas a diez kilómetros de distancia de donde ibas”
• “El liderazgo es algo que se gana en el día a día con humildad y buenos ejemplos”.
• “Ahora tenemos la degradación del dinero y el concepto de la gente que pasa de joven a viejo y después no saben valuar el dinero en función del trabajo que dio ganarlo”.
• “No hay a veces ninguna diferencia entre quien se hace rico haciendo un negocio y otro que quiebra haciendo lo mismo, porque eso es parte de la psicología del manejo”.