Julio Hazim recuerda “7 Días con el Pueblo” en medio de una época política compleja y cambios históricos en RD
Julio Hazim rememora el evento histórico de “7 Días con el Pueblo”, un acto artístico que tuvo lugar en la República Dominicana en 1974, en un contexto político marcado por la reciente reelección de Joaquín Balaguer. En su relato, Hazim destaca cómo este acontecimiento se dio en medio de una represión de disidentes, cárceles llenas de opositores, y una apertura a la izquierda artística internacional, a pesar de la tensión política en el país.
Hazim reflexionó sobre la ambigua postura del gobierno de Balaguer, que por un lado enfrentaba la presión de Estados Unidos y, por otro, permitía relaciones informales con gobiernos como el de Fidel Castro. Según Hazim, en este período se permitió la celebración de eventos como “7 Días con el Pueblo”, que reunieron a artistas y figuras de izquierda en un acto que contradijo las políticas represivas del momento. Este evento, que algunos ven como un acto de apertura política, dejó preguntas sin respuesta sobre la postura del gobierno hacia la oposición y el contexto internacional de la época.
Hazim también recordó los años de conflicto y persecución política tras la Revolución de 1965, comparándolos con la situación actual del país, donde los pactos y las políticas no han logrado resolver los problemas estructurales, como la falta de energía, empleo y salud. Criticó la falta de cambios significativos en el gobierno de Luis Abinader, a pesar de las promesas de reformas y avances. Asimismo, expresó su preocupación por la creciente influencia de la nueva generación de políticos, los “hijos de”, y la globalización que está reconfigurando la política local.
En su intervención, Hazim advirtió que el país sigue atrapado en un ciclo de promesas incumplidas, mencionando que la situación actual en la República Dominicana refleja una falta de claridad de los líderes en cuanto a los pasos a seguir para enfrentar los desafíos del presente.