Yunior Espinosa: “Los intereses particulares están por encima de la democracia”
Yunior Espinosa reflexionó sobre la crisis institucional y el debilitamiento democrático que, a su juicio, afectan a la República Dominicana y al sistema internacional.
El comentarista abordó la necesidad de fortalecer las instituciones públicas, denunciar la incoherencia de los partidos en el ejercicio del poder y cuestionar la forma en que los intereses privados condicionan las decisiones políticas.
“Aquí los gobiernos se suceden, pero los problemas siguen siendo los mismos. Cambian los rostros, no las prácticas”, afirmó Espinosa, recordando que tanto oficialismo como oposición repiten los mismos vicios al llegar al poder.
El analista advirtió que la falta de independencia real en organismos como la Cámara de Cuentas, la Junta Central Electoral y el Consejo Nacional de la Magistratura pone en duda el equilibrio institucional.
“Cada vez que se va a nombrar un juez o un miembro de una alta corte, el país entero se pone nervioso. Eso no fortalece la democracia”, expresó.
Espinosa sostuvo además que la democracia ha sido desplazada por los intereses particulares y grupales, lo que impide la consolidación de un Estado moderno.
“Por encima de lo democrático, lo que prima son los intereses. Las posiciones políticas y económicas se imponen a los principios”, sentenció.
En referencia a la próxima Cumbre de las Américas que se celebrará en República Dominicana, Espinosa criticó la exclusión de algunos países por motivos ideológicos, señalando una “doble moral” internacional.
“Cuando un país impone bloqueos o sanciones, también viola derechos humanos. Pero a esos gobiernos se les aplaude, mientras a otros se les niega el diálogo”, advirtió.
El comentarista concluyó que solo un ejercicio político basado en la coherencia, el respeto institucional y el diálogo pluralista puede garantizar una democracia auténtica.
“Si queremos construir un mundo mejor, debemos escuchar incluso a quienes no piensan como nosotros”, subrayó.