Yunior Espinosa: “La violencia de género es un problema social que exige educación y voluntad política”

El comunicador y abogado Yunior Espinosa advirtió sobre el preocupante aumento de los casos de violencia intrafamiliar y feminicidios en República Dominicana, señalando que el país ya supera las 50 mujeres asesinadas por sus parejas en lo que va de año.

Durante su participación en La Revista 110, Espinosa valoró la iniciativa legislativa denominada “Déjala ir”, impulsada por un grupo de diputadas que propone modificar 18 leyes nacionales con el fin de reducir los feminicidios y fortalecer la protección a las víctimas.

“Aunque la erradicación total de estos crímenes parece imposible, sí podemos disminuirlos si trabajamos con voluntad política, educación y apoyo profesional a las familias”, afirmó.

El comentarista destacó dentro de esa propuesta una medida novedosa: el indulto anticipado al personal médico que practique abortos en casos de niñas o adolescentes embarazadas por violación o incesto, lo que representa una alternativa ante la no aprobación del Código Penal con las tres causales.

“No es común ver una propuesta de indulto previo. Pero abre una puerta para discutir la despenalización parcial del aborto en circunstancias extremas. Incluso algunas legisladoras que antes se oponían comienzan a reconocer que hay una realidad que no se puede ignorar”, explicó.

Espinosa insistió en que el debate debe trascender las posturas ideológicas o religiosas:

“Hay niñas embarazadas por abuso sexual en todo el país, y no se trata de promover el aborto, sino de reconocer el derecho de decidir en situaciones límites. El Estado no puede obligar a una menor a parir el hijo de su padre o de su violador.”

El comentarista también analizó el problema estructural detrás de la violencia de género, considerándolo un fenómeno social más que biológico:

“No todo se resuelve con leyes o sanciones. Esto tiene raíces culturales, de poder y de desigualdad. Es un problema de educación y de relaciones de dominio arraigadas en nuestra sociedad patriarcal”, explicó.

Finalmente, Espinosa exhortó a que el Congreso y el Gobierno adopten políticas públicas integrales, orientadas a la prevención, educación emocional y atención psicológica para evitar que el ciclo de violencia siga cobrando vidas.

“Otros países han logrado reducir la violencia doméstica. Si ellos pudieron, nosotros también podemos. Solo hace falta decisión y coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos”, concluyó.