Yudelka Batista: “El objetivo es garantizar más salud al menor costo”

La viceministra de Fortalecimiento y Desarrollo del Ministerio de Salud Pública, Yudelka Batista, explicó que el gobierno dominicano impulsa una estrategia integral orientada a optimizar los recursos y mejorar la eficiencia del sistema sanitario, con énfasis en la atención primaria y la articulación institucional.

Durante su participación en el programa “Revista 110”, Batista destacó que el Viceministerio de Gestión y Fortalecimiento Institucional lidera la coordinación técnica entre los distintos actores del sector, incluyendo el Servicio Nacional de Salud (SNS), Promese, Cisarril y organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El plan estratégico de salud, con horizonte al año 2030, se sustenta en tres ejes: fortalecimiento institucional, modernización del sistema y optimización del uso de los recursos. Según la viceministra, el propósito es garantizar más salud al menor costo, priorizando la prevención, la atención primaria y la reducción del gasto administrativo sin afectar la calidad de los servicios.

Batista reconoció los desafíos presupuestarios que enfrenta el país, sobre todo tras la reducción del 40 % en los fondos de cooperación externa, y señaló que esto obliga a “tomar decisiones basadas en evidencia, fortalecer el primer nivel de atención y promover estilos de vida saludables”.

También informó sobre proyectos en ejecución para equipar y remodelar centros de atención primaria, modernizar las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) y avanzar en salud digital. En cuanto a la coordinación con el SNS, explicó que “el Ministerio de Salud Pública es el órgano rector que define las políticas, mientras el Servicio Nacional de Salud es el brazo ejecutor”, un modelo inspirado en experiencias internacionales exitosas.

Finalmente, resaltó que tras el paso de la tormenta Melissa, el Ministerio ha desplegado operativos de fumigación, control de vectores y mantenimiento de servicios esenciales en hospitales y centros de atención primaria, en coordinación con las alcaldías y las DPS.