Trump y Putin en tensión: aumenta el riesgo nuclear en medio de la guerra comercial
Greysis de la Cruz advirtió que la creciente rivalidad entre Donald Trump y Vladimir Putin revive la amenaza nuclear en un contexto internacional marcado por tensiones económicas y estratégicas. Según explicó, el despliegue ordenado por Trump de submarinos cerca de Rusia —de ubicación y capacidad no reveladas— responde a las provocaciones del expresidente ruso Dmitri Medvédev, conocido por su retórica bélica, lo que ha generado una respuesta táctica de Moscú.
Rusia anunció el fin de la moratoria al despliegue de misiles de corto y largo alcance, aseguró que puede atacar territorio estadounidense sin necesidad de bases en el Caribe, y confirmó la producción masiva de misiles hipersónicos “Orenh”, usados en la guerra de Ucrania. Paralelamente, envió un mensaje político llamando a la prudencia y advirtiendo que en una guerra nuclear “no hay vencedores”.
La tensión se da en medio de una ofensiva arancelaria de Estados Unidos, que ha impuesto un 25% de impuestos a las importaciones desde India, buscando reducir la compra de petróleo ruso y garantizar el predominio del dólar. India y China han rechazado la medida, comprometiéndose a seguir adquiriendo crudo ruso, lo que revela —según De la Cruz— que el lenguaje bélico encubre objetivos económicos estratégicos.
Para la analista, el avance tecnológico y la ausencia de mecanismos efectivos de control nuclear agravan el riesgo global, debilitando la confianza entre potencias y acercando al mundo “un poco más al abismo”.