Trump amenaza, Putin contraataca: Escalan las tensiones globales por Ucrania, advierte Greysis de la Cruz

Greysis de la Cruz advirtió este lunes que las posturas entre Estados Unidos y Rusia se han endurecido peligrosamente en torno al conflicto en Ucrania, con nuevas amenazas, plazos y despliegues bélicos que elevan el riesgo de una escalada militar global.

En un comentario difundido en medios nacionales, De la Cruz destacó que las declaraciones recientes del expresidente estadounidense Donald Trump y del mandatario ruso Vladimir Putin evidencian que el conflicto ha entrado en una fase crítica. Según explicó, Trump dio una entrevista a la BBC en la que expresó su “decepción” por la falta de avances en las conversaciones con Putin y otorgó un plazo de 50 días para que Rusia acepte un acuerdo aún no divulgado, que incluiría el retiro de tropas y el reconocimiento de condiciones impuestas por la OTAN.

Putin, por su parte, respondió con tono desafiante y amenazó con intensificar los bombardeos en Ucrania, dando un contra-plazo de 60 días a Estados Unidos para evitar lo que describió como “un infierno” militar. Rusia habría lanzado recientemente más de 600 drones combinados con misiles de mediano alcance, lo que generó una nueva oleada de muertes civiles, según fuentes internacionales citadas por la comentarista.

De la Cruz subrayó que mientras Trump ha optado por vender armas a la OTAN —y no entregarlas directamente a Ucrania como hizo Joe Biden—, Rusia ha reforzado su coalición militar con Corea del Norte, incluyendo acuerdos para el envío de soldados norcoreanos al frente de batalla.

Además, denunció que Ucrania ha iniciado campañas en varios idiomas para reclutar mercenarios ante el colapso de su capacidad militar interna, mientras Putin mantiene una parte significativa de su ejército en reserva.

“Trump ha entendido que no puede detener la guerra en 24 horas como prometió. El poder real lo tienen los lobistas y la industria armamentista, que se enriquecen mientras continúa el conflicto”, afirmó De la Cruz, señalando que el conflicto se sostiene no por razones estratégicas, sino por intereses económicos de los grupos que influyen en la política exterior estadounidense.

La comentarista también se refirió a la complejidad geopolítica en Medio Oriente, criticando las posiciones unilaterales de Israel y destacando que no puede hablarse de paz si no se incluye en las negociaciones a todos los actores relevantes, incluidos Hamás, Hezbolá e Irán.

“El tablero global se mueve por intereses. Y ahora mismo, tanto en Ucrania como en Medio Oriente, no hay intención real de paz, sino una guerra por poder, territorios y contratos”, concluyó.