Tony Peña plantea fórmula para ganar en 2028 y se declara el precandidato con mayor experiencia del PRM

El dirigente político Tony Peña Guaba afirmó que posee la experiencia más amplia entre los aspirantes presidenciales del Partido Revolucionario Moderno (PRM), al destacar que ha sido funcionario en siete ocasiones y que ha dirigido varias campañas electorales tanto del antiguo PRD como del partido oficialista. En una conversación sostenida en el programa Revista 110, sostuvo que su trayectoria le permite sentirse “plenamente listo” para encabezar la dirección del país.

Peña Guaba explicó que su visión de gobierno busca transformar la República Dominicana en una de las cinco economías más importantes de América Latina en los próximos 20 años. Adelantó que en 2025 lanzará un podcast titulado “República Dominicana 2044”, donde detallará propuestas sobre seguridad, transporte, reforma policial, costo de la vida y planificación territorial.

Entre los proyectos que considera determinantes, el precandidato destacó la recuperación integral de los ríos Ozama e Isabela, con la creación de un corredor turístico y urbano similar al de ciudades como París, Nueva York y Sídney. Afirmó que el país posee condiciones privilegiadas para desarrollar un turismo cultural de alto valor asociado a la Ciudad Colonial, pero que ese potencial sigue subexplotado.

El dirigente señaló que la pobreza hoy se concentra mayormente en los municipios del Gran Santo Domingo, donde el crecimiento urbano desordenado ha generado cinturones de vulnerabilidad alrededor de cañadas y arroyos. Indicó que es necesaria una reorganización territorial que permita fortalecer la clase media y reducir riesgos ambientales.

Sobre la competencia interna en el PRM, Peña Guaba afirmó que el partido conserva la identidad popular del antiguo PRD y que la militancia de base será determinante en la convención interna. Sostuvo que su liderazgo se caracteriza por la cercanía con los dirigentes municipales y comunitarios, lo que —a su juicio— lo coloca en ventaja frente a otros aspirantes. Aseguró que el apoyo en redes sociales o el respaldo económico no sustituye la movilización de militantes inscritos en el padrón.

Peña Guaba adelantó que ya dispone de equipos técnicos trabajando propuestas sobre la reforma fiscal, el pacto eléctrico y otros temas estructurales, aunque enfatizó que su campaña no estará basada en recursos económicos, sino en la articulación del partido. Reiteró que el desgaste natural de un gobierno con varios períodos obliga al PRM a presentar un candidato que unifique y motive a su base.

También resaltó obras del actual gobierno, como la transformación vial y comercial de Santo Domingo Este, la recuperación del turismo en Puerto Plata, el desarrollo de Miches y el proyecto de Pedernales, al considerar que los avances en infraestructura y diversificación económica del país deben preservarse y ampliarse en un próximo ciclo gubernamental.