Superintendencia de Bancos impulsa la adopción de un sistema de gestión integral de riesgos en las entidades financieras

El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., resaltó la
necesidad de que las entidades financieras adopten un sistema de gestión integral de riesgos que
tome en cuenta las múltiples variables que pueden afectar su estabilidad de manera particular y al
sector en su conjunto.
El funcionario habló del tema durante su participación en el Congreso sobre Gestión Integral de
Riesgos, organizado por la institución que dirige. En la actividad se analizaron temas como la
gestión de riesgos de terceros, el riesgo reputacional y el riesgo ambiental. Además, se realizó un
panel con especialistas sobre el rol de la inteligencia artificial en la gestión de riesgos.
“En un entorno cada día más desafiante, la gestión integral de riesgos ha incrementado su
relevancia dentro de las entidades, pues les facilita la anticipación de situaciones y la toma de
decisiones basadas en información clara y oportuna, considerando también la constante
exposición a escenarios más complejos y retadores en términos económicos, tecnológicos y
regulatorios”, expresó el superintendente.
Recordó que en la medida que el sector financiero crece y se profundiza, aumenta el potencial
impacto de los riesgos.
De igual manera, explicó que las amenazas pueden ser desde fluctuaciones en los mercados
financieros y cambios regulatorios, hasta ciberataques cada vez más sofisticados. Es por ello que,
ante esta realidad, la gestión integral de riesgos constituye un pilar fundamental para la
estabilidad de las organizaciones financieras.
Fernández W. hizo hincapié en el carácter integral del monitoreo de los riesgos, de modo que
exista una visión lo más amplia posible del panorama del negocio.
“Los riesgos son interdependientes, y un evento en un área puede desencadenar efectos en otras.
Esta interconexión exige un modelo de gestión que no solo considere los riesgos de manera
individual, sino que entienda sus relaciones y su posible impacto en otros riesgos. Aquí radica la
importancia de adoptar un enfoque integral”, señaló.
Asimismo, al dar cierre al congreso, el subgerente de Supervisión de la SB, José Guillermo López,
subrayó la importancia de que los actores del sector sigan comprometidos con el propósito de mejorar la gestión de riesgos, fortalecer sus bases e impulsar la innovación de manera colaborativa.
El llamado de la SB a fortalecer la gestión integral de riesgos va de la mano con su enfoque de
supervisión basado en riesgos, que robustece los mecanismos de vigilancia y alerta temprana.
Entre las mejoras aplicadas al marco de supervisión, puesto en vigencia a mediados de este año, se
encuentran la incorporación de nuevos principios de buenas prácticas bancarias, la ampliación de
los criterios de evaluación de perfiles de riesgos de las entidades, la calificación de prevención del
lavado de activos y financiamiento del terrorismo como actividad significativa, la inclusión de la
liquidez como recurso financiero, entre otros.