Suelos saturados, desplazados y daños: Gobierno refuerza medidas ante el paso de la tormenta Melisa
Michael Hazim informó este sábado en La Revista 110 que el presidente Luis Abinader dispuso mantener la suspensión de labores y docencia en las provincias bajo alerta roja por los efectos de la tormenta tropical Melisa, que continúa afectando gran parte del país con lluvias persistentes y suelos saturados.
De acuerdo con los reportes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), las provincias en alerta roja son: Santo Domingo, Distrito Nacional, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, Barahona, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales.
“El gobierno y todas sus instituciones están trabajando para proteger las vidas humanas y las propiedades, y garantizar que la población pueda regresar a la normalidad lo antes posible”, señaló Hazim citando declaraciones del mandatario.
🌧️ Lluvias erráticas y suelos saturados
Hazim explicó que la tormenta Melisa es considerada por los meteorólogos como una de las más erráticas de los últimos años, al no mantener un rumbo definido y desplazarse lentamente —a solo 4 km/h—, lo que ha provocado intensas lluvias e inundaciones en gran parte del territorio nacional.
“Aunque el ojo de la tormenta se encuentra a más de 300 kilómetros de Pedernales, las lluvias y desbordamientos se sienten con fuerza, especialmente en el sur y el Gran Santo Domingo”, precisó.
Entre los efectos más notables se registran viviendas anegadas, acueductos fuera de servicio, caminos y puentes dañados, y familias desplazadas en zonas rurales y urbanas.
🧑🌾 Plan de contingencia agropecuario
El Ministerio de Agricultura activó su plan de contingencia nacional, reforzando personal y recursos para proteger la producción en las zonas más vulnerables.
Se desplegaron equipos de monitoreo, vigilancia por drones del Sistema 911 y brigadas para inspeccionar áreas agrícolas críticas.
“Agricultura trabaja de forma preventiva con supervisión directa en el campo, apoyando los clústeres de mango, aguacate y hortalizas”, explicó Hazim.
El ministerio también informó la entrega de 13,800 insumos fitosanitarios y la programación de 4,800 tareas de ajo y 500,000 quintales de papa para cosecha entre noviembre y enero.
💰 Impacto económico y llamado a la prudencia
El comunicador destacó que, pese a la reapertura parcial del comercio y los bancos, la economía informal será la más afectada:
“Tres o cuatro días sin ingresos representan casi un 20% del mes para quienes viven del día a día. Pero siempre la vida es lo primero”, recordó.
Hazim reiteró las recomendaciones del COE y Agricultura de mantenerse atentos a los boletines oficiales, evitar transitar por zonas inundadas y priorizar la seguridad personal sobre las actividades económicas.

