“Sin dinero no hay visa”: advierten endurecimiento de políticas migratorias de EE.UU. bajo Trump
La abogada experta en temas migratorios, Karina Pérez, alertó que las nuevas disposiciones de la administración de Donald Trump están generando incertidumbre, retrasos y costos adicionales en los procesos de visado y residencia para ciudadanos extranjeros, incluidos los dominicanos.
En el programa Sobreviviendo a Donald Trump, Pérez explicó que el Departamento de Estado anunció la revisión masiva de más de 55 millones de visas otorgadas, lo que ha creado pánico entre solicitantes y renovantes. “El mensaje es claro: sin estabilidad económica y sin dinero, no hay visa”, afirmó.
La especialista indicó que la política migratoria de Trump ha reducido en casi un 50% la matrícula de estudiantes internacionales en universidades estadounidenses, debido al temor de salir del país y no poder reingresar. “Las universidades están aconsejando a sus alumnos extranjeros que no viajen en vacaciones porque podrían no dejarlos entrar de nuevo”, señaló.
Pérez también advirtió que las renovaciones de visas ya no son automáticas, pues además de las huellas y antecedentes, ahora se revisa en detalle la situación laboral, ingresos, duración de estancias previas y hasta la edad de los solicitantes. “La lógica ha cambiado. Antes bastaba demostrar que uno nunca se había quedado más de 15 días, ahora miran cada variable con lupa”, subrayó.
Sobre los procesos de residencia y ciudadanía, la abogada recordó que desde el primer mandato de Trump se estableció una oficina especial para revisar matrimonios y naturalizaciones obtenidas por esa vía, lo que ha incrementado los rechazos y las investigaciones, incluso con monitoreo de redes sociales.
Finalmente, Pérez destacó que el endurecimiento de medidas no solo busca controlar la inmigración irregular, sino también disuadir a quienes dependen de becas, trabajos temporales o vínculos familiares débiles, poniendo en jaque miles de procesos en curso.