SB socializa enfoque estratégico 2025 con líderes de la banca

La Superintendencia de Bancos (SB) llevó a cabo una serie de
encuentros con líderes de las entidades de intermediación financiera (EIF) que supervisa
y sus gremios, con el objetivo de compartir un análisis de los resultados del sector en
2024 y su enfoque estratégico para este año.
El equipo de la SB, liderado por el superintendente Alejandro Fernández W., socializó con
los representantes de la banca el comportamiento de los principales indicadores del
sistema, las perspectivas de riesgo y los criterios para la agenda normativa.
Adicionalmente, la institución ofreció información sobre los lineamientos de su Plan
Estratégico Institucional (PEI) 2025-2028 y el Plan Operativo Anual (POA) 2025.

Entre los planes de la SB para este año se destaca la aplicación de mejoras con la
metodología de supervisión basada en riesgos (SBR) y herramientas tecnológicas
(SupTech), así como un programa de supervisión de conducta de mercado, uno de apoyo
a mipymes y la actualización de los aplicativos de servicios a los supervisados.

La institución también relanzará la iniciativa Misión Centinela en su versión 2.0, que busca
proteger a los usuarios y las usuarias de actividades fraudulentas, continuará la
consolidación de su sistema de gestión en base a las normas ISO y la automatización de
procesos. Adicionalmente, contempla implementar un programa de gobierno de datos,
entre otros proyectos de relevancia.

Los encuentros con representantes de la banca fueron sostenidos durante el mes de
enero, en la sede de la institución. Participaron Rosanna Ruíz, presidenta de la
Asociación de Bancos Múltiples (ABA); Manuel Cocco, presidente ejecutivo de la Liga
Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos (Lidaapi), y Cristina de Castro,
presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de
Crédito (Abancord). También, presidentes de algunas de las EIF agrupadas en estos
gremios.
Por la SB asistieron a los encuentros Enmanuel Cedeño Brea, asesor general; Elbin
Cuevas, asesor de Supervisión; Yulianna Ramón, subgerente de Regulación e
Innovación; José Guillermo López, subgerente de Supervisión; Luz Argentina Marte,
consultora jurídica; José Alexander García, director de Planificación, Stefan Bolta, director
de Estudios Económicos; Carlos Javier Rijo, director de Monitoreo de Riesgos; Natalia
Sánchez, directora de ProUsuario e Ingrid Núñez, directora de Tecnología.