Salud Pública amplía medidas preventivas tras el paso de Melissa

El Ministerio de Salud Pública activó un amplio operativo nacional para prevenir brotes epidémicos luego del paso del huracán Melissa, según explicó el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, durante una entrevista en Revista 110.

El funcionario informó que el gabinete de salud, en coordinación con el COE y otras instituciones del Estado, desplegó equipos en las zonas más afectadas para garantizar atención médica, entrega de insumos y medidas de control epidemiológico. “Tenemos 40 direcciones provinciales activas en el terreno, realizando acciones de cloración del agua, distribución de raticidas y campañas educativas para evitar enfermedades como leptospirosis, dengue y malaria”, precisó Pérez.

El viceministro destacó que, tras la reducción de las lluvias, se reanudaron las fumigaciones en más de mil sectores identificados con alto índice vectorial mediante sistemas de inteligencia artificial. “Con las obitrampas podemos medir la densidad del mosquito y actuar de forma más precisa”, explicó.

Asimismo, anunció el inicio de la campaña nacional de vacunación contra la influenza estacional y el neumococo 20, disponibles en los centros de vacunación del Gran Santo Domingo, Santiago y próximamente en todo el país. “Estas vacunas son gratuitas y fundamentales para prevenir complicaciones respiratorias, especialmente en personas vulnerables y adultos mayores”, señaló.

El doctor Pérez recordó que el Ministerio también ha introducido la vacuna exavalente, que sustituye la antigua polio oral por la inyectable (IPV), ofreciendo mayor cobertura y protección para los recién nacidos.

Al referirse al fortalecimiento institucional, destacó la ampliación de la infraestructura sanitaria con más de 80 hospitales remozados y 400 centros de primer nivel intervenidos. “Hemos pasado de 33 a 106 unidades de cuidados intensivos pediátricos y de un solo tomógrafo nacional en 2019 a 19 equipos de alta resolución”, subrayó.

Finalmente, Pérez resaltó el trabajo conjunto del equipo ministerial encabezado por el doctor Víctor Atallah, enfocado en la modernización del sistema y la prevención. “La salud colectiva no solo se trata de vacunas, sino de diagnóstico temprano, educación y control ambiental. Es el eje transversal que garantiza una mejor calidad de vida para todos los dominicanos”, concluyó.