Roberto Santana designado nuevo director de Servicios Penitenciarios y Correccionales

El reconocido experto en reforma penitenciaria Roberto Santana fue designado como nuevo director de Servicios Penitenciarios y Correccionales de la República Dominicana, a través de la Procuraduría General de la República.

La designación ha sido valorada como un acierto por tratarse del dominicano con mayor experiencia en el manejo de sistemas penitenciarios, cuyas metodologías han sido estudiadas y aplicadas en varios países de la región. Santana ha encabezado durante años la transición hacia el Nuevo Modelo Penitenciario, basado en la rehabilitación y la dignidad de las personas privadas de libertad.

Michael Hazim destacó que la medida garantiza continuidad al plan de transformación carcelaria, que busca cerrar las cárceles del viejo modelo, poner en funcionamiento nuevas instalaciones como Las Parras y La Nueva Victoria, y descongestionar recintos saturados como el de Santiago. Sin embargo, advirtió que uno de los mayores desafíos sigue siendo la alta proporción de presos preventivos, que ronda entre el 50% y 60% de la población penitenciaria.

Hazim insistió en la necesidad de reformar la política de prisión preventiva, recordando que esta debe ser la última de las medidas cautelares, y no la primera, como ocurre con frecuencia en la práctica judicial dominicana. Sugirió priorizar alternativas como impedimento de salida, presentación periódica, grilletes electrónicos o prisión domiciliaria, a fin de evitar que personas sin condena permanezcan años encarceladas.

La designación de Santana ocurre en paralelo con la creación del Ministerio de Justicia, entidad que asumirá próximamente las funciones penitenciarias que antes estaban bajo la Procuraduría, por lo que su cargo quedará integrado en esa nueva estructura.

Por otro lado, Michael Hazim abordó la reciente aprobación en primera lectura en el Senado de la reforma al Código de Trabajo, resaltando que el proyecto mantiene intactos derechos adquiridos como la cesantía, pero introduce novedades como el reconocimiento del teletrabajo, regulaciones al empleo doméstico y la extensión del 10% de la propina obligatoria a servicios solicitados por plataformas digitales.

Finalmente, el comentarista se refirió al impacto internacional de la política exterior estadounidense bajo Donald Trump y a la reciente expiración de la ley HOPE, que otorgaba beneficios arancelarios a productos fabricados en Haití para exportación a EE.UU. Señaló que la medida afectará directamente a la zona franca CODEVI, donde laboran más de 26,000 trabajadores, y que podría incidir en la migración haitiana hacia la República Dominicana.