RD entra en el centro del juego geopolítico del Caribe tras autorización a EE. UU., según análisis de Michael Hazim

Michael Hazim analizó este jueves el contexto regional que rodea la autorización del Gobierno dominicano para que Estados Unidos utilice dos aeropuertos del país en operaciones vinculadas al combate del narcotráfico. Según explicó, la decisión se produce en medio de un escenario geopolítico previamente “montado” durante meses en el Caribe.

Hazim recordó que la República Dominicana mantiene relaciones diplomáticas suspendidas con Venezuela desde hace dos años, sin vuelos directos ni intercambio diplomático. Destacó además los enfrentamientos públicos entre funcionarios de ambos países, las incautaciones de bienes vinculados a figuras del gobierno venezolano y la decisión dominicana de declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista, acción que se produjo antes que la declaración similar emitida por Estados Unidos.

El comunicador señaló que, desde el inicio de la actual administración, el país ha registrado las mayores incautaciones de droga en su historia, además de un incremento significativo de extradiciones solicitadas por autoridades estadounidenses. En este contexto, indicó que la reciente visita del secretario de Defensa de Estados Unidos y la autorización para uso de aeropuertos dominicanos forman parte de un operativo mayor en la región.

Hazim explicó que la designación del Cartel de los Soles como grupo terrorista permite a Washington actuar sin necesidad de aprobación del Congreso ni de organismos multilaterales, lo que abre la puerta a operaciones directas contra redes vinculadas al gobierno venezolano. También hizo referencia al despliegue militar estadounidense en el Caribe, la situación en Trinidad y Tobago y Puerto Rico, y la creciente tensión en el espacio aéreo de la región.

Sobre Venezuela, planteó varios posibles desenlaces: negociaciones de última hora, presiones para una salida ordenada del presidente Nicolás Maduro, acuerdos políticos internos o acciones militares puntuales. Afirmó que el clima regional sugiere que “la fiesta está montada” y que los próximos días serán determinantes para definir el rumbo de la crisis.

En cuanto a la República Dominicana, Hazim resaltó el nivel de cooperación bilateral reciente: la visita del secretario de Defensa estadounidense, la eliminación de aranceles que afectaban productos dominicanos, las discusiones sobre semiconductores, tierras raras, remesas y temas migratorios, así como la designación de una nueva embajadora de Estados Unidos en el país.

El comunicador enfatizó que la coyuntura actual coloca a la República Dominicana “en el centro del juego” y subrayó la importancia de que el gobierno local negocie adecuadamente los beneficios económicos y estratégicos derivados de esta colaboración en un contexto global complejo.