Presidente de ANDECLIP advierte: “La salud está siendo dominada por intereses económicos ajenos al paciente”
El presidente de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (ANDECLIP), Rafael Mena, expresó fuertes críticas al sistema de salud dominicano, señalando que las clínicas están atrapadas entre los altos costos operativos, el abandono estatal y la presión de sectores financieros que buscan convertir la salud en un negocio sin control. “Hoy en día las clínicas son el jamón del sándwich, y los médicos desde arriba nos están aplastando”, afirmó durante un encendido debate sobre la reforma de la Ley de Seguridad Social.
El dirigente denunció que entidades como la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) los acusan de no brindar atención en emergencias, pero aseguró que todas las clínicas afiliadas a ANDECLIP tienen la instrucción de estabilizar a todo paciente en estado de emergencia, aun cuando no cuente con seguro o recursos económicos. “Pero estabilizar no es igual a tratar sin costo indefinido. En ningún lado la ley dice que las clínicas privadas deben dar servicios gratis”, aclaró.
En ese sentido, propuso que el Estado cree un fondo de compensación para cubrir esos servicios de emergencia que no pueden cobrarse, o que al menos permitan deducirlos del pago de impuestos. “Nadie nos reconoce ese esfuerzo. Nadie. Y mientras tanto, seguimos asumiendo costos que no nos corresponden”, reclamó.
El presidente de ANDECLIP también advirtió sobre el impacto del capital financiero en la salud, alegando que muchas clínicas tradicionales del Gran Santo Domingo han desaparecido y que, aunque se construyen nuevas, muchas no tienen la capacidad necesaria para responder a la creciente demanda. “En el Distrito Nacional hay un déficit grave de camas hospitalarias. En ginecología y obstetricia, por ejemplo, no damos abasto con la capacidad actual”, señaló.
Asimismo, lamentó que los médicos, aunque profesionales esenciales, han desplazado al modelo clínico al imponer sus propios honorarios y condiciones, incluso realizando cobros por fuera de los canales legales. “Se han hecho prácticas que ya no son la excepción, son la norma. El paciente termina depositando el pago en cuentas de terceros para evadir controles. Eso ocurre y hay que decirlo”.
En cuanto a la reforma a la Ley 87-01, el presidente de ANDECLIP pidió una modificación integral “de la A a la Z”, incluyendo la eliminación del veto que hoy tienen sectores que no representan a la mayoría, y reclamó representación efectiva en el Consejo Nacional de Seguridad Social. “Atendemos al 50% de la población de una forma u otra, y no tenemos voz ni voto. Eso es insostenible”.
Finalmente, criticó que el sistema esté tratando de imponer esquemas de medicina socializada en un entorno abiertamente capitalista. “No podemos vivir en un sistema mixto incoherente, donde se exige sacrificio a las clínicas privadas sin apoyo del Estado”, afirmó. Y concluyó: “La salud no puede seguir rehén de intereses económicos. O reformamos el sistema completo, o colapsará en nuestras manos”.