Padre Héctor Justo Sánchez: “La Biblia es el centro de la Iglesia y la Virgen de Las Mercedes un símbolo de fe para el pueblo dominicano”
El sacerdote Héctor Justo Sánchez Díaz abordó en una entrevista diversos temas de la vida eclesial y social del país, desde el valor del mes de la Biblia hasta la trascendencia histórica de la Virgen de Las Mercedes, patrona del pueblo dominicano.
Sobre el mes de la Biblia, explicó que septiembre fue escogido porque el 30 se celebra la fiesta de San Jerónimo, traductor de la Biblia al latín vulgar en el siglo IV, lo que permitió una versión accesible para el pueblo. Aclaró que la Iglesia Católica siempre ha centrado su misión en la Palabra de Dios: “La Iglesia todo lo centra en la Biblia, donde más se lee y se estudia la Escritura es dentro de ella”, señaló, diferenciando a la Iglesia de grupos que, según dijo, leen la Biblia sin profundizar en su estudio.
Al referirse a la figura de Jesús en la historia bíblica, sostuvo que no se trata de una corrección al Antiguo Testamento, sino de la plenitud del plan divino: “Jesús es quien le da sentido a todo, es el inicio y la conclusión de la historia de salvación”.
En relación al origen del culto a la Virgen de Las Mercedes, recordó que fue una de las primeras advocaciones marianas traídas por los mercedarios desde España, establecida en el Santo Cerro de La Vega. Tras los terremotos de 1615 y 1616, los fieles peregrinaron hasta el santuario y atribuyeron a la intercesión de la Virgen el cese de los movimientos telúricos, consolidando así su devoción. “No es que la Virgen se pusiera del lado de los españoles, eso son fábulas coloniales. Lo cierto es que su culto nació de hechos históricos y de la fe del pueblo”, precisó.
El sacerdote también destacó el papel de Constantino en la historia de la Iglesia, al haber otorgado libertad de culto al cristianismo, aunque aclaró que ni él ni su madre fueron canonizados, salvo Elena, reconocida como Santa por la tradición católica.
Más allá de lo religioso, el padre Sánchez se refirió al turismo en la República Dominicana, al que calificó como una gran oportunidad poco aprovechada: “Aquí tenemos maravillas naturales como el lago Enriquillo o el río Ozama, pero no se les da el valor turístico que merecen. Si explotáramos el turismo de montaña, con teleféricos y proyectos sostenibles, el país sería un referente mundial”.
Finalmente, explicó que el día de Las Mercedes, que se celebra cada 24 de septiembre, se conmemora con misas solemnes y procesiones en todas las parroquias, al ser la patrona nacional.
El padre Héctor Justo Sánchez, colaborador en la parroquia Nuestra Señora de la Anunciación en Los Frailes, concluyó agradeciendo la oportunidad de compartir estas reflexiones, reafirmando que su misión pastoral busca que la gente viva mejor, guiada por la fe y el compromiso con su país.