Miches fortalece su capacidad comunitaria de respuesta ante desastres con la conformación de siete redes locales
El municipio de Miches avanza hacia la
resiliencia climática y la gestión de riesgos al conformar y equipar siete redes
comunitarias de prevención, mitigación y respuesta. Esta acción forma parte del
compromiso del proyecto El Seibo Resiliente, el cual busca fortalecer las
capacidades locales frente a desastres naturales y emergencias.
Más de 200 personas fueron capacitadas en temáticas clave como primeros auxilios,
evacuación, rescate acuático, alerta temprana y otros conocimientos esenciales para
la preparación y respuesta ante desastres. Los talleres fueron realizados en las
comunidades de Miches, Arroyo Santiago, Los Dos Ríos y La Cabirma, impactando
directa e indirectamente a más de 500 personas.
El proceso formativo culminó con un evento de clausura que reunió a miembros de
la comunidad, autoridades locales, Defensa Civil y representantes de la Unión
Europea y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República
Dominicana.
Durante el acto de cierre, se confirmó el compromiso de las siete redes comunitarias
creadas y se celebró el trabajo conjunto realizado en los últimos meses.
La alcaldesa del municipio de Miches, Luz María Mercedes, manifiesta su
agradecimiento a quienes hicieron posible esta iniciativa y afirma: “Hoy Miches está
más preparado. Este tipo de proyectos dejan capacidades instaladas en nuestras
comunidades, fortalecen la unión y nos hacen sentir acompañados. Agradecemos al
Ministerio de Medio Ambiente, la GIZ y todas las instituciones que han apostado por
un Miches más seguro”.
Por su parte, Fátima Franco, coordinadora del proyecto El Seibo Resiliente,
asegura: “Este proceso ha demostrado el poder de la organización comunitaria y el
compromiso local con la seguridad y el bienestar colectivo. Las redes que hoy están
activas son el resultado de un esfuerzo colaborativo y representan un paso firme
hacia un Miches más resiliente”.
Pag. 2
Roland Angerer, director país de Plan International República Dominicana, destaca
la importancia del trabajo comunitario como eje central del proyecto y explica:
“Desde Plan International creemos firmemente que el cambio sostenible comienza
en las comunidades. Ver a más de 200 personas organizadas, capacitadas y listas
para proteger a sus familias y comunidades ante emergencias, es una muestra
poderosa de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos”.
“Estas redes comunitarias son una inversión en la vida, en la seguridad y en el futuro
de Miches. Felicitamos a cada persona involucrada y reafirmamos nuestro
compromiso de seguir acompañando procesos que fortalezcan la resiliencia local y
que coloquen a las personas de las comunidades en el centro de la acción climática
y la gestión del riesgo”, concluye Angerer.
El proyecto El Seibo Resiliente es una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales de la República Dominicana, financiado por la Unión Europea y
co-financiado por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y
Desarrollo (BMZ), e implementado por el Ministerio de Medio Ambiente y la GIZ.
Para la conformación de redes comunitarias, se contó con el apoyo de Plan
Internacional para su implementación y se trabajó en colaboración con la Escuela
Nacional de Gestión de Riesgos (ESNAGERI), el Cuerpo de Bomberos de Miches y
Defensa Civil.
Como siguiente paso, se trabajará en la integración formal de estas redes al Comité
Municipal de Prevención, Mitigación y Respuesta (CP-PMR) de Miches,
fortaleciendo así la articulación entre actores comunitarios e institucionales en la
gestión del riesgo de desastres.