Michael Hazim: “Pimentel y Berenice deben explicar los cambios del nuevo Código Penal y de Compras”
Michael Hazim llamó a las autoridades responsables del Ministerio Público y de Compras y Contrataciones a explicar al país los cambios introducidos en el nuevo Código Penal y en la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, ante la confusión que —a su juicio— reina entre funcionarios, empresarios y ciudadanos.
Durante su comentario en Revista 110, Hazim afirmó que el debate público sobre estas reformas ha generado “una gran cantidad de interpretaciones erróneas” y que tanto Carlos Pimentel como Jenny Berenice Reynoso tienen el deber institucional de aclarar los alcances reales de las modificaciones legales.
“El mejor aporte que ellos pueden hacerle al país es explicarle claramente qué cambió y dónde están las diferencias con las leyes anteriores”, sostuvo el comunicador.
Hazim abordó temas concretos como la cesión de créditos al Estado, la venta de obras adjudicadas y la participación de familiares de funcionarios en empresas privadas, recordando que muchas de estas prácticas no están prohibidas en la legislación vigente, aunque se tiendan a presentar públicamente como actos ilegales.
Asimismo, se refirió a los nuevos tipos penales que incluirá el Código, como los delitos tecnológicos, tributarios y de lavado de activos, subrayando la necesidad de educar a la población y a los servidores públicos sobre los alcances y límites del régimen de consecuencias.
“Aquí hay gente que se ha llegado a creer que venderle al Estado es malo, y no necesariamente lo es. El problema es que nadie explica qué está permitido y qué no”, señaló.
Hazim también cuestionó que en el país se sancione administrativamente a funcionarios por irregularidades menores mientras otros delitos no tienen un marco claro de aplicación. Puso como ejemplo los contratos sin licitación, que actualmente solo conllevan responsabilidad administrativa, y las multas impuestas a las ARS, que no impiden que sigan operando.
El comunicador advirtió que, si no se comunica adecuadamente el contenido de las reformas, “se seguirán repitiendo errores en la gestión pública y en los tribunales”.
“El país necesita saber cuáles son las reglas de juego. Lo que era bueno antes no puede ser malo ahora solo porque cambió el código. Pimentel y Berenice tienen la palabra”, concluyó.

