Michael Hazim llama a los medios a priorizar aspectos clave del Código Penal
Michael Hazim destacó la necesidad de que los medios de comunicación enfoquen su cobertura en los aspectos más importantes y transformadores del nuevo Código Penal. Según Hazim, en lugar de concentrarse exclusivamente en debates puntuales como el tema de las causales y el aborto, los medios deberían investigar y reportar sobre los cambios profundos que el nuevo código introduce.
Hazim cuestionó la falta de atención mediática a elementos críticos del Código Penal, tales como la inclusión de nuevos delitos, el aumento de la pena máxima a 40 años, y las modificaciones en la regulación de la corrupción. “Hemos perdido la capacidad de darle seguimiento a los temas realmente importantes,” declaró. Señaló que los medios se han enfocado en debates superficiales y han dejado de lado una evaluación integral de los 180 nuevos artículos del Código Penal.
Hazim subrayó la necesidad de analizar y explicar cómo estas modificaciones afectan a la sociedad en su conjunto. Hizo hincapié en que la cobertura mediática debe incluir la discusión sobre la inclusión o no de la pena de muerte, y cuáles delitos nuevos se están contemplando en el Código Penal, algo que considera fundamental para la ciudadanía.
Además, mencionó la importancia de temas relacionados como los planes de retiro, los seguros de desempleo, y la regulación de los recursos de los partidos políticos, aspectos que considera cruciales para una comprensión completa de las reformas.
Concluyó su comentario exhortando a los medios a tomar un papel más activo y crítico, y a no dejarse llevar por la agenda de los partidos políticos. En su opinión, es esencial que los medios eduquen y mantengan informada a la población sobre los cambios significativos y sus implicaciones a largo plazo para el país.