Michael Hazim: “Las reformas pendientes definirán el futuro del país, gobierne quien gobierne”
Michael Hazim advirtió que las grandes reformas que necesita la República Dominicana marcarán el destino del país, sin importar quién gane las próximas elecciones presidenciales. En su intervención en La Revista 110, llamó a los aspirantes políticos a pensar más allá de las campañas y centrarse en planes de transformación estructural.
“Todos los precandidatos que hoy se perfilan tienen preparación y experiencia, pero lo importante no será quién gane, sino qué reformas se atrevan a impulsar”, afirmó Hazim, mencionando áreas críticas como la economía, la educación, la salud, la seguridad ciudadana, la justicia, la energía y la migración.
El analista consideró que el país enfrenta un punto decisivo: “Todo lo que ocurra en los próximos años lo heredará quien asuma el poder en 2028. Si no tomamos decisiones estructurales ahora, seguiremos postergando los problemas y poniendo curitas a un sistema que ya no aguanta más”.
Hazim cuestionó además la falta de voluntad política para aprobar una reforma tributaria integral, revisar la Ley de Seguridad Social, y actualizar las leyes del sistema educativo. “Cada aumento de sueldo, cada déficit del sector eléctrico y cada nuevo préstamo reflejan la urgencia de decisiones que trasciendan el corto plazo”, dijo.
También criticó la politización de los procesos institucionales, como la selección de jueces y los mecanismos de control estatal. “Tenemos que reconocer que los partidos siguen siendo los que designan en las altas cortes. No podemos seguir diciendo que hay independencia donde hay cuotas políticas”, advirtió.
El comentarista valoró positivamente la calidad de los nuevos liderazgos —mencionando a figuras como Omar Fernández, Carolina Mejía, Raquel Peña, David Collado y Abel Martínez—, pero insistió en que el reto no es personal, sino de país. “Podemos sentirnos tranquilos con los precandidatos, pero el desafío está en las reformas. De nada sirve cambiar de rostro si seguimos con las mismas reglas”, puntualizó.
Hazim cerró su comentario con una reflexión directa: “Las generaciones que vienen tendrán que jugar el mismo partido, con el marcador en contra. Si no se atreven a tocar intereses y transparentar el sistema, dentro de treinta años estaremos hablando de los mismos problemas”.

