Michael Hazim: Fraudes médicos, sanciones mínimas y un pueblo desinformado
Michael Hazim analizó los recientes casos de fraudes en el sistema de salud dominicano, denunciados por la prensa nacional, y cuestionó la falta de sanciones efectivas a prestadores y afiliados involucrados en irregularidades con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
Durante su intervención en Revista 110, Hazim explicó que existen dos tipos de fraudes: los cometidos por los afiliados, que utilizan indebidamente seguros ajenos o falsean datos, y los realizados por prestadores, que facturan procedimientos inexistentes o materiales no utilizados.
“Hay médicos y clínicas que cobran por tomografías o exámenes que nunca se hicieron, y pacientes que usan el carnet de otra persona. Pero lo grave es que las sanciones son mínimas: solo suspenden el código y después lo restablecen”, advirtió.
Hazim señaló que esta debilidad sancionadora ha generado una cultura de impunidad, y resaltó que el verdadero problema radica en la desinformación del ciudadano sobre sus derechos y deberes dentro del sistema.
“Aquí la gente no conoce lo que cubre su seguro. No sabe qué incluye el plan básico ni dónde puede recibir los servicios. Y mientras más desinformado esté el afiliado, más ganan las ARS”, afirmó.
ARS bajo cuestionamiento
El comunicador citó las denuncias recientes del director de la DIDA, Elías Báez, sobre miles de afiliados cambiados de ARS sin su consentimiento, así como los reclamos por el incumplimiento en la cobertura de medicamentos de alto costo.
Hazim pidió una revisión del Plan Básico de Salud, incluyendo sus topes, coberturas y diferencias entre servicios quirúrgicos y farmacológicos.
“El famoso millón de pesos no aplica igual para todos. Hay cirugías cubiertas solo de forma convencional y no por laparoscopía, y mucha gente cree que el seguro no le responde cuando en realidad no leyó las condiciones”, explicó.
Educación y reforma
El analista insistió en que la solución está en la educación sanitaria y la transparencia, no solo en más regulaciones.
“El 90% de los problemas del sistema de salud son por falta de información. La salud no tiene precio, pero sí tiene un costo, y el ciudadano debe entender cómo funciona su seguro para evitar abusos”, concluyó Hazim.