Michael Hazim: “El problema no es el sistema de seguridad social, es que no sabemos usarlo”
Michael Hazim afirmó este miércoles que el mayor problema del sistema de seguridad social en República Dominicana no radica en su estructura, sino en la falta de información, educación y cultura de uso por parte de los ciudadanos.
Durante su intervención en el programa Revista 110, Hazim hizo un llamado a los afiliados del sistema de salud y pensiones a educarse sobre sus derechos, procedimientos y beneficios, y a no depender únicamente de reformas o cambios legislativos para acceder a mejores servicios. “No es que el sistema sea perfecto, pero tampoco es el desastre que muchos creen. El verdadero fallo está en que no sabemos cómo utilizarlo correctamente”, declaró.
Hazim explicó que muchas personas desconocen a cuál AFP pertenecen, qué es una cuenta de capitalización individual, cómo consultar su catálogo de cobertura médica o siquiera si están en un régimen contributivo o subsidiado. “Hay gente que tiene un seguro y nunca ha pedido su plan básico de salud, ni sabe qué médicos o clínicas están incluidos en su ARS. Otros pierden beneficios por no saber que pueden cambiar de prestador o que pueden reclamar fondos si no cumplen con los requisitos de pensión”, indicó.
El comentarista criticó la tendencia de algunos ciudadanos a buscar donaciones para procedimientos médicos sin haber agotado primero los mecanismos legales y de cobertura que el sistema ofrece. “Antes de pedir ayuda, revisa si tu seguro cubre ese procedimiento. A veces tienen 100% de cobertura y ni lo saben”, señaló.
Asimismo, cuestionó la inacción de familiares que no reclaman los fondos acumulados por seres queridos fallecidos en sus cuentas de pensión, aun teniendo derecho legal a recibirlos. “No se los devuelven no porque el sistema se niegue, sino porque no hacen la diligencia ni presentan los documentos requeridos”, explicó.
Hazim concluyó reconociendo que el sistema requiere mejoras, especialmente en el monto de las pensiones y en el fortalecimiento de la atención médica pública, pero insistió en que los ciudadanos tienen un rol activo en exigir y utilizar lo que ya existe. “Mientras esperamos una reforma que tomará años, debemos aprender a manejar lo que tenemos. Educarse es la primera herramienta para cambiar la seguridad social”, sentenció.