Michael Hazim: “El 4% para toda la educación: la propuesta que puede resolver el caos del MINERD”
Michael Hazim planteó que la raíz de muchos de los problemas del Ministerio de Educación (MINERD) no está en la falta de recursos, sino en cómo se administra el 4% del Producto Interno Bruto destinado por ley a la educación preuniversitaria.
Durante su análisis, Hazim destacó que a lo largo de los años se han ido incorporando múltiples programas, instituciones y servicios al presupuesto de Educación, desde la construcción de aulas y caminos hasta la compra de uniformes, zapatos, alimentos y planes de capacitación docente. Según explicó, el MINERD maneja actualmente más de 144,000 maestros, unos 175,000 empleados en total y más de 2.6 millones de estudiantes, lo que lo convierte en una estructura “prácticamente inmanejable” bajo su formato actual.
El comunicador advirtió que esta centralización ha convertido al ministerio en un ente sobrecargado, con casi 50 iniciativas absorbidas y otras 30 en lista de espera, lo que genera ineficiencias, improvisaciones y frecuentes crisis al inicio de cada año escolar.
Como salida, Hazim propuso una reforma a la ley que creó el 4% para la educación. En lugar de limitarse al nivel preuniversitario, sugirió que la legislación aclare que ese porcentaje debe aplicarse a toda la educación: inicial, escolar, técnica, superior, especial y complementaria.
“Si se hace esa modificación, no habrá que seguir fusionando instituciones ni improvisando estructuras. Cada organismo podrá mantener su autonomía, pero con financiamiento garantizado dentro del 4%”, afirmó Hazim, subrayando que esto permitiría mayor eficiencia y planificación en la política educativa nacional.