Michael Hazim alerta sobre las consecuencias de no aprobar la reforma fiscal para 2025

Michael Hazim advirtió que las consecuencias de no aprobar la reforma fiscal antes del cierre de 2024 ya están comenzando a verse, y podrían ser aún más evidentes en 2025. Hazim destacó que el país corre el riesgo de enfrentar una desaceleración en el crecimiento económico si no se implementan los ajustes fiscales necesarios, lo que afectaría tanto las inversiones públicas como privadas.

Durante un análisis económico, Hazim explicó que una de las principales áreas impactadas por la falta de reforma fiscal será la inversión pública. Según el experto, una reforma fiscal adecuada habría permitido al gobierno destinar mayores recursos a la infraestructura y otros sectores clave que fomentan el crecimiento económico, como la construcción. Sin estos ingresos adicionales, advirtió, el gobierno probablemente recurrirá a la deuda para financiar estos proyectos, lo que podría generar un déficit fiscal y una mayor presión sobre la economía en los próximos años.

Hazim resaltó la importancia de lograr un crecimiento económico por encima del 4% en 2025, cifra que podría no alcanzarse sin los ingresos adicionales provenientes de la reforma fiscal. Explicó que sin estos recursos, el país dependería en gran medida de la inversión privada, pero destacó que la inversión pública es fundamental para dinamizar sectores como el turismo, la construcción y la industria financiera.

El experto también subrayó que, además de la falta de inversión pública, la ausencia de una reforma fiscal podría generar incertidumbre económica, afectando la confianza de los inversionistas y, por ende, limitando el flujo de capital extranjero. “La economía crece de manera natural, pero sin las reformas necesarias, el crecimiento será más lento y las expectativas de desarrollo se verán afectadas”, afirmó Hazim.

En cuanto a los impactos inmediatos, Hazim destacó que el país ya está observando efectos negativos, como el aumento de la deuda y la presión sobre las tasas de interés, lo que podría afectar la accesibilidad a crédito para empresas y consumidores. Además, advirtió que la inflación y las fluctuaciones en la tasa de cambio podrían generar inestabilidad económica, afectando el poder adquisitivo de la población.

Finalmente, Hazim hizo un llamado a los políticos y a los sectores económicos a unirse para alcanzar una reforma fiscal equitativa y efectiva, que permita no solo el crecimiento del país, sino también la estabilidad a largo plazo. “Las reformas fiscales deben ser bien planteadas y diseñadas para que no solo incrementen los impuestos, sino que también aseguren una distribución justa de la carga fiscal”, concluyó.