Michael Hazim advierte sobre el impacto de la informalidad laboral y celebra alivio arancelario para exportaciones dominicanas

Michael Hazim explicó que Estados Unidos había impuesto aranceles a múltiples países a mediados de abril, aplicando a República Dominicana solo un 10%, el menor de la región. Sin embargo, mediante la orden ejecutiva 14257, esa nación redujo a cero el arancel para más de mil productos, entre ellos cacao, oro, medicamentos, semiconductores, plátanos, tomates, mangos y aguacates.

El ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, informó que esta decisión representa un ahorro significativo para los exportadores dominicanos. No obstante, Hazim señaló inconsistencias en las cifras divulgadas y pidió a los sectores productivos verificar si sus rubros están incluidos en la nueva disposición.

El análisis también destacó que, pese a la caída global de la inversión extranjera directa, República Dominicana registró un incremento del 3%, alcanzando los US$4,523 millones. Hazim vinculó este desempeño al crecimiento sostenido del turismo, las zonas francas y la expansión de sectores como equipos médicos, que hoy posicionan al país como suplidor principal de ese mercado en Estados Unidos.

En la segunda parte de su comentario, Hazim abordó los niveles de informalidad laboral en el país, señalando que más del 50% de los trabajadores no cotiza de manera continua a la seguridad social. Citó un estudio que indica que los empleados formales solo cotizan el 40% de su vida laboral y que apenas un 20% completa las 360 cotizaciones necesarias para acceder a una pensión.

Hazim insistió en la necesidad de promover una cultura de planificación de vida, educación financiera y conocimiento de la Ley de Seguridad Social, advirtiendo que la falta de cotización continua compromete el derecho futuro a una pensión y afecta la sostenibilidad del sistema.