Melvin Mañón: “En República Dominicana se ha normalizado lo malo como parte de la cultura”
El intelectual y escritor Melvin Mañón advirtió que la República Dominicana atraviesa una crisis cultural y política en la que se ha normalizado la corrupción, la impunidad y la falta de institucionalidad como si fueran aspectos naturales de la vida cotidiana.
Mañón, entrevistado en Revista 110, señaló que la sociedad dominicana se ha acostumbrado a aceptar irregularidades en la administración pública y en la vida social como prácticas inevitables. “Robar con impunidad, violentar una luz roja o vender un producto defectuoso sin consecuencias se han convertido en parte de la cultura. Lo que antes generaba indignación, hoy se acepta como normalidad”, expresó.
Aseguró que la política se ha reducido a un medio para el enriquecimiento personal y que la cultura de la complicidad predomina sobre la ley, lo que impide la consolidación de una sociedad basada en la justicia y la equidad. Recordó que desde finales del siglo XX advertía en sus escritos que el país estaba construido sobre redes de complicidades, y que esa situación hoy se ha profundizado.
Mañón afirmó que el fenómeno no es exclusivo de República Dominicana, sino parte de un cambio global ocurrido desde la década de 1990, cuando “el éxito se convirtió en el único valor, sin importar el costo”. En este contexto, explicó que la economía del lujo y el narcotráfico se han integrado a la vida social, financiando torres, discotecas y negocios que legitiman capitales ilícitos.
De cara al futuro, advirtió que la sociedad dominicana se encuentra en una encrucijada: o se reinventa para detener el deterioro institucional, o corre el riesgo de caer bajo el dominio del narcotráfico y la corrupción como fuerzas rectoras del poder. “Estamos en un equilibrio frágil, listos para que aparezca un ‘intruso’ que desarticule el sistema, para bien o para mal. Lo que sí es seguro es que aún podemos estar peor si no frenamos esta locura”, concluyó.