Las ARS: ¿Cómo la edad de los afiliados afecta sus finanzas? — Análisis de Michael Hazim

Michael Hazim advirtió que la edad promedio de los afiliados es un factor determinante en la estabilidad financiera de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) en la República Dominicana. Durante su comentario en Revista 110, Hazim explicó que las ARS con carteras de afiliados más envejecidas enfrentan mayores costos operativos y, en muchos casos, registran pérdidas mensuales que superan el 100% de sus ingresos.

Según sus observaciones, mientras algunas ARS manejan poblaciones jóvenes con edad promedio de 24 años, otras alcanzan promedios de hasta 39 años, lo cual impacta directamente en los gastos médicos y pagos a prestadores de servicios. “La edad promedio está estrechamente relacionada con el nivel de gasto. A más edad, más enfermedades, más consumo de servicios y mayores costos”, apuntó.

Hazim destacó que algunas ARS presentan índices de gasto del 106%, 110% y hasta 112% en relación con sus ingresos, una situación que compromete su sostenibilidad. En contraste, aquellas con afiliados jóvenes y sanos tienden a operar con rentabilidad, pese a recibir el mismo monto per cápita que otras más expuestas al gasto médico.

Asimismo, criticó que el sistema actual no discrimina entre perfiles de riesgo, lo que genera desequilibrios. “No se puede cobrar lo mismo por un joven sano de 22 años que por un adulto mayor con enfermedades crónicas. Eso hay que revisarlo”, enfatizó.