¿Justicia o castigo a los pobres? Yunior Espinosa cuestiona el sistema penal dominicano
Yunior Espinosa denunció las profundas fallas estructurales del sistema de justicia penal en la República Dominicana, señalando que este opera más como un mecanismo de castigo para los pobres que como una vía real de justicia.
Sus declaraciones se produjeron a propósito del panel organizado por la Escuela Nacional de la Judicatura y el periódico Listín Diario, donde se analizaron los principales desafíos del sistema penal dominicano. Espinosa valoró la iniciativa como democrática e inclusiva, al reunir a figuras clave como el presidente de la Suprema Corte, Luis Henry Molina; la procuradora Jenny Berenice Reynoso; y el defensor público Rodolfo Valentín, entre otros actores del sector.
Durante su análisis, Espinosa destacó que más de 2,200 personas están privadas de libertad por no poder pagar garantías económicas iguales o menores a 500 pesos, lo cual consideró un “soberano abuso del Estado”. Agregó que más del 60 % de la población carcelaria está en prisión preventiva, muchas veces por delitos menores, lo que agrava el hacinamiento penitenciario.
“¿Cómo es posible que en un país con crisis carcelaria se encierre a alguien por no poder pagar 500 pesos? Eso no es justicia, es un castigo a los pobres”, expresó el jurista. Asimismo, señaló que la tendencia a aumentar penas en lugar de atacar las causas estructurales de la delincuencia revela una visión equivocada de las políticas públicas.
Espinosa también cuestionó el uso del derecho penal como herramienta para enfrentar los problemas sociales. “El sistema actúa como si la única medicina para los males sociales fuera la cárcel, y eso no funciona. La pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades son factores determinantes en el comportamiento delictivo”, afirmó.
El abogado propuso una revisión integral no solo del Código Penal, sino del enfoque mismo de la justicia, sugiriendo que se promuevan soluciones alternativas como acuerdos razonables y reinserción efectiva. También planteó la necesidad de extender este tipo de análisis a la justicia civil, inmobiliaria y administrativa.
Finalmente, hizo una crítica al Estado dominicano por incumplir sus propias leyes y sentencias constitucionales, advirtiendo que ese desacato por parte de los poderes públicos envía un mensaje permisivo al resto de la sociedad. “El mayor desafío no es aprobar más leyes, sino cumplir las que ya tenemos”, sentenció.
Yunior Espinosa concluyó su intervención haciendo un llamado a transformar el sistema de justicia en una herramienta real de equidad y derechos, y no en una maquinaria que perpetúa la exclusión y la impunidad para quienes pueden pagar.