Julio Hazim reflexiona sobre identidad dominicana, cárcel de Las Parras, efemérides y temas de salud en el Día de las Mercedes

En su comentario de este 24 de septiembre, día de Nuestra Señora de las Mercedes, Julio Hazim abordó diversos temas de interés nacional e internacional, combinando efemérides históricas, reflexiones sociales y preocupaciones de salud pública.

El comunicador resaltó la singularidad de la República Dominicana como nación, recordando que su identidad se ha formado a partir de una mezcla de españoles, africanos, haitianos, árabes, judíos, italianos y chinos, con apenas vestigios de herencia taína. Subrayó que, a diferencia de otros países, los dominicanos cuentan con dos vírgenes patronas, tres padres de la patria y hasta tres fechas de independencia.

Hazim criticó también el prolongado retraso en la puesta en funcionamiento de la cárcel de Las Parras, inaugurada en 2019 con capacidad para 8,000 internos y que, pese a estar lista hace cinco años, aún no recibe reclusos. El comentario coincidió con la conmemoración del Día del Recluso y el hacinamiento que afecta a más de 24,000 privados de libertad en el país.

En el plano de las efemérides internacionales, recordó el Día Mundial del Gorila y reflexionó sobre la cercanía genética y conductual de estos primates con los seres humanos, asegurando que “algunos hombres parecen gorilas, no solo en lo físico sino también en la conducta”.

Al referirse al Día Mundial de la Leche Escolar, Hazim destacó la evolución del programa dominicano que comenzó como un simple vaso de leche para estudiantes y pacientes de tuberculosis, hasta convertirse en desayuno, merienda y almuerzo para más de dos millones de escolares en el sistema público.

En materia de salud, llamó la atención sobre el Día de la Investigación contra el Cáncer y el del Cáncer de Tiroides, enfatizando la importancia de prestar más atención médica a las enfermedades tiroideas por su relación con otros padecimientos de mayor gravedad.

Asimismo, repasó hechos históricos del 24 de septiembre: el inicio del mandato de Buenaventura Báez en 1849, el asesinato del dirigente estudiantil Amín Abel Hasbún en 1970 y el doctorado honoris causa otorgado a Juan Bosch en 1996. También recordó que en 1961 el New York Times informó sobre las sanciones de Estados Unidos al gobierno dominicano tras la muerte de Rafael Leónidas Trujillo.