Julio Hazim presenta la lista de los más ricos de República Dominicana de forma legal

Julio Hazim expuso la lista de los empresarios y familias más poderosas de la República Dominicana, destacando que su riqueza proviene de negocios legítimos y actividades legales, una realidad frecuentemente desconocida para el público.

Hazim profundizó en cómo las grandes fortunas dominicanas están estructuradas, revelando que a pesar de la falta de transparencia en algunas áreas, la economía local está dominada por grandes consorcios empresariales y familias que, aunque no siempre en el ojo público, desempeñan un papel clave en la economía del país. Mencionó que, aunque algunos sectores populares acusan a estos empresarios de ser parte de una “oligarquía”, la verdad es que muchos de ellos han acumulado su riqueza a través de la industria, el comercio y la inversión en sectores clave como la minería, la construcción, y la banca.

En su exposición, Hazim también abordó la influencia de los grandes grupos empresariales y cómo ellos, aunque no ocupan cargos políticos, tienen un poder significativo al financiar campañas políticas y influir en decisiones gubernamentales. Según él, las grandes familias dominicanas históricamente no han necesitado ocupar puestos de poder, sino que han patrocinado a los políticos para que gestionen los tres poderes del Estado.

Asimismo, Hazim hizo referencia a las dificultades que enfrentan las empresas más tradicionales ante la llegada de nuevos competidores, como el comercio chino, que ha comenzado a ofrecer productos a precios más bajos, afectando a los comercios tradicionales. Sin embargo, destacó que, a pesar de la competencia, estas grandes empresas continúan siendo fundamentales para el desarrollo económico del país.

En su análisis, Hazim subrayó que los empresarios más ricos de la República Dominicana, aunque a menudo desconocidos por la opinión pública, son responsables de gran parte de la actividad económica y de la creación de empleos en el país.