Julio Hazim plantea que las Fuerzas Armadas deben aclarar quién impulsó la sentencia del Tribunal Constitucional

Julio Hazim cuestionó este lunes el origen y la motivación detrás de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que despenaliza las relaciones sexuales consentidas entre militares y policías, al señalar que la medida fue aprobada sin la debida claridad institucional y con un quórum dividido dentro del órgano.

Durante su intervención, Hazim afirmó que la decisión debe ser explicada por la cúpula militar, al considerar que afecta normas tradicionales de disciplina en los cuerpos castrenses y genera inquietud sobre quién promovió el sometimiento previo que dio origen al fallo. Señaló que la despenalización, aunque legal, ha sido cuestionada por su legitimidad debido a la ausencia de dos jueces, la disidencia de otros dos y cuatro votos salvados.

El comunicador insistió en que las Fuerzas Armadas, pese a su carácter no deliberante, deben aclarar las circunstancias que llevaron al Tribunal a conocer el caso y explicar públicamente si la institución respalda la interpretación jurídica establecida. Consideró necesario identificar a los proponentes de la acción original y transparentar las razones para su presentación.

Hazim advirtió que la decisión coincide con un proceso de reforma policial en marcha y que podría impactar la credibilidad de las instituciones uniformadas. Añadió que la normativa interna prohíbe cualquier tipo de relación afectiva durante el servicio, por lo que la sentencia introduce un elemento que, a su juicio, amerita revisión y explicación detallada.

El comentarista reiteró que el debate no debe centrarse en la orientación sexual de los ciudadanos, sino en los criterios disciplinarios y operativos que rigen a los cuerpos armados. Pidió que el Poder Ejecutivo o los altos mandos militares aclaren la postura oficial para evitar interpretaciones que, según dijo, pueden distorsionar la percepción pública sobre la institución.