Julio Hazim: “Nadie puede decir que este es un gobierno de narcos”

Julio Hazim afirmó que resulta injusto y carente de fundamento calificar al actual gobierno como “un gobierno de narcotraficantes”, destacando que las principales figuras del narcotráfico en la historia reciente del país “no pertenecieron al PRM ni al actual equipo gubernamental”.

“Cuando usted menciona a Franklin Franco, Luis Horacio Cano, Winston Rizik, Figueroa Agosto, Florián Félix, Arturo del Tiempo, Quirino Ernesto Paulino o César el Abusador… ninguno de ellos era de este gobierno”, subrayó Hazim durante su comentario editorial en La Revista 110.

Hazim reconoció que en todos los procesos políticos del país ha habido personas vinculadas a sectores del narcotráfico o del juego, pero precisó que eso no convierte a un gobierno completo en narcoestado, y que generalizar sin pruebas solo destruye reputaciones y debilita la confianza pública.

“Mucha gente colaboró desde el narcotráfico y el juego para campañas de todos los partidos. Pero el que diga que este gobierno lo es, que tire la primera piedra”, expresó.

📊 Corrupción cultural y falta de presión social

El comentarista reflexionó además sobre lo que llamó la “corrupción cultural” del país, señalando que la percepción social asocia el ascenso político con privilegios y poder económico.

“El dominicano percibe que la corrupción te facilita el acceso a todo. Por eso hay buscones por todas partes, y nadie siente vergüenza ni culpa por hacer uso indebido de los recursos públicos”, afirmó.
“El problema es que tampoco hay presión social. Por eso hay impunidad”, agregó.

Hazim sostuvo que el país solo superará ese patrón cuando los ciudadanos asuman un rol más activo en la defensa del dinero público y la ética gubernamental.

🤝 Un llamado a la cooperación política

El comunicador también valoró el gesto del presidente Luis Abinader al reunir a los cuatro expresidentes vivos del país —Hipólito Mejía, Leonel Fernández, Danilo Medina y el propio mandatario— para tratar el tema de Haití, considerando el hecho como “histórico y casi irrepetible”.

“Lograr que cuatro presidentes dominicanos se sienten juntos es muy difícil. Pero si pudieron hacerlo para hablar de Haití, ¿por qué no hacerlo para reinventar el país?”, cuestionó Hazim.

Propuso que ese espíritu de consenso se extienda a temas estructurales como energía, educación, salud, seguridad, justicia y transporte, y sugirió una revisión profunda del gasto público, los planes sociales y el costo de las campañas políticas.

Finalmente, enfatizó que el gobierno actual ha mostrado mejoras institucionales respecto a períodos anteriores:

“Tenemos mejores jueces, fiscales, policías, diplomáticos y empresarios más conscientes. Este no es el mejor gabinete del mundo, pero sí uno más ético y funcional que muchos del pasado.”