Julio Hazim lanza llamado a los poderes fácticos de RD: “¿Qué están haciendo por el país?”

Julio Hazim envió un mensaje directo a las figuras de poder en la República Dominicana, cuestionando su legado, sus intenciones políticas y su rol en la solución de los problemas estructurales del país.

Hazim criticó la forma en que los medios sustituyen constantemente un escándalo por otro, lo que —según él— distorsiona la percepción pública sobre los verdaderos temas de fondo. Mencionó casos recientes como Jet Set, SENASA, el Intran y figuras mediáticas como Ángel Martínez y La Tora, señalando que “lo importante se queda atrás”.

El comentarista exhortó no solo al presidente Luis Abinader, sino también a los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina a reflexionar sobre lo que le han dejado al país. “Que hagan un inventario de su gestión, su legado, y el porqué siguen en política”, expresó.

Hazim también se dirigió a los actuales aspirantes presidenciales, cuestionando la ausencia de propuestas concretas sobre problemas cruciales como la crisis haitiana, la energía, el presupuesto, la salud y la educación. “¿Por qué quieren ser presidentes? ¿Quién ha planteado una solución real?”, preguntó.

El mensaje se extendió hacia los actores del poder económico, empresarial, mediático y social. Nombró instituciones y figuras como el CONEP, la Iglesia Católica, las universidades, empresas como Barrick Gold, Central Romana, la familia Rainieri, los Vicini, Corripio, Manuel Estrella, los Grullón, Brache, Capellán, los dueños de supermercados, transportistas y energéticos, entre otros.

Hazim cerró con una reflexión inspirada en John F. Kennedy: “No preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino qué puedes hacer tú por tu país”, e instó a quienes tienen influencia real sobre la vida cotidiana de millones a preguntarse qué están haciendo por el desarrollo de la nación.

“Esta es la transición más larga de la historia. El gobierno actual lleva 329 días de gestión, pero le restan 1132 días más. Estamos a tiempo de actuar”, concluyó.