Julio Hazim: “La corrupción se ha convertido en una nueva forma de la economía dominicana”

Julio Hazim afirmó que la sociedad dominicana vive en un “cuarto oscuro”, entretenida en banalidades mientras se evade el debate profundo sobre los problemas estructurales del país, entre ellos la corrupción, que —según dijo— ya funciona como un mecanismo paralelo de la economía nacional.

Hazim explicó que prácticas como el lavado de activos, la evasión de impuestos y la corrupción administrativa alimentan circuitos financieros que terminan reflejándose en el crecimiento urbano. “Ese dinero irregular se invierte en construcciones, torres y propiedades; eso es lavado, pero también bienestar, porque dinamiza la economía”, señaló en su espacio televisivo.

El comentarista cuestionó además la supuesta “tolerancia” estatal frente al comercio ilegal, recordando que fenómenos como la penetración de negocios irregulares operados por extranjeros no pueden atribuirse solo a funcionarios aislados, pues requieren de un entramado político y social.

Hazim también criticó la falta de consecuencias para expresidentes y grandes actores de corrupción. “Después de Jorge Blanco no se enjuicia a ningún presidente. La corrupción es pública y privada, nacional e internacional. Odebrecht y Punta Catalina son ejemplos que siguen pesando”, dijo.

En su análisis, sostuvo que la corrupción ha pasado a formar parte del sustento económico de muchas familias y sectores, normalizando una cultura de ilegalidad. “Hoy, en lugar de decir que alguien es comerciante o fabricante, muchos pueden decir: yo vivo de la corrupción”, concluyó.